Economicas

Los cortes de energía y el incremento en el costo del servicio eléctrico generan reclamos entre los consumidores

8838957268.png
Vecinos se muestran preocupados por el incremento desmedido de las facturas de un servicio que falla hasta por seis horas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Vecinos se muestran preocupados por el incremento desmedido de las facturas de un servicio que falla hasta por seis horas.

Con la llegada de los meses más cálidos del verano, inevitablemente aumenta el consumo de energía eléctrica para combatir las altas temperaturas que azotan al país.

A la reciente ola de cortes en el servicio de electricidad, que ha provocado protestas entre la población, se suman las quejas por las elevadas facturas, a pesar de la intermitencia en hogares y negocios.

“Yo tenía una factura de RD$3,600 donde en mi casa solo hay dos ventiladores y una nevera. He hecho muchos reclamos por la app, pero nunca me la bajan y los empecé desde que subió a RD$1,200”, explicó Madeline, vecina de Las Caobas, Santo Domingo Oeste, relatando apagones que duran hasta seis horas.

Aclaró que al principio pagaba entre RD$850 y RD$900, pero en pocos meses subió hasta RD$1,000 y RD$2,000 más, llegando al costo actual. Preocupada, no descartó que para fin de año llegue a sumas impagables para su bolsillo.

De forma similar, pero a varios kilómetros, Víctor Núñez comentó que hace dos meses pagaba RD$6,000, pero ahora las facturas llegan a RD$14,000. Al reclamar en la Empresa Distribuidora de Electricidad más cercana, le respondieron que el uso constante de aparatos para regular la temperatura provoca el aumento de los recibos.

Sin embargo, señaló que esta situación es excesiva para sus gastos y no descartó hacer reclamos futuros.

A esta opinión se sumó otro residente de Las Palmas, quien, aunque tiene el Bonoluz, los últimos cobros le parecen desproporcionados comparados con lo que pagaba antes.

Como consecuencia de estas constantes interrupciones en la electricidad, ciudadanos se manifiestan en huelgas y protestas para exigir que se restablezca este servicio básico a su horario habitual.

Comunidades en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Oeste expusieron que permanecen a oscuras por más de 10 horas, calificándolo de injusto.

Con marchas pacíficas y quema de neumáticos, las comunidades protestan en diferentes regiones para hacer oír su voz y mostrar su descontento.

Recientemente, el presidente Luis Abinader se pronunció contra los apagones, explicando que se deben a la demora en la entrada de 600 nuevos megavatios al sistema, al aumento de la demanda por las altas temperaturas y a la presencia de sargazo que ha afectado plantas como Punta Catalina.

Aseguró que el gobierno sigue “haciendo todo lo posible” para solucionar el disgusto popular.

Mientras tanto, Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), prometió en el programa El Día, de Telesistema, canal 11, que el problema estará resuelto para finales de este año.

TRA Digital

GRATIS
VER