Salud

Científicos estudian el efecto de la tuberculosis en la nación

8842895540.png
Científicos dominicanos y de otras naciones analizaron el impacto de la tuberculosis, una enfermedad antigua aún presente en República Dominicana.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Científicos dominicanos y de otras naciones analizaron el impacto de la tuberculosis, una enfermedad antigua aún presente en República Dominicana. La doctora Marija Miric, directora de la fundación Two Oceans, destacó la importancia de las investigaciones y su aplicación en beneficio de las comunidades.

Durante la reunión, el doctor Charles Mitchell, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Miami, presentó un innovador método para diagnosticar la tuberculosis mediante muestras de sangre y saliva, que cambiará la forma de diagnosticar esta enfermedad en la infancia.

República Dominicana tuvo un papel relevante en el desarrollo de este avance científico, con un equipo de investigadores liderado en el país por el doctor Eddy Pérez-Then. El encuentro científico contó con el respaldo del Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud (SNS). Con respecto a la incidencia de la enfermedad, en República Dominicana es de 40 a 43 casos por cada 100 mil habitantes, según el doctor Mario Lama, director del SNS. Igualmente, asegura que la enfermedad ha disminuido la tasa de mortalidad, de 9 a 3 por cada 100 mil habitantes.

El doctor Lama resaltó que para la red de hospitales del Estado es crucial la investigación, ya que impacta la salud de las comunidades, según enfatizó el funcionario en su intervención. La fundación también cuenta con el apoyo del ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, quien se refirió a la importancia de las investigaciones realizadas y aplicadas en el país.

Puede leer: Investigadores mostrarán datos de tuberculosis

La doctora Marija Miric, directora ejecutiva de la Fundación Two Oceans, habló del éxito de este encuentro científico dedicado a la investigación, que se ha consolidado como un espacio para crear y compartir conocimiento, así como para conectar a investigadores experimentados con nuevos profesionales y estudiantes de ciencias de la salud, interesados en desarrollar una carrera en investigación.

“Epistheme se ha consolidado como un espacio único en la República Dominicana, dedicado exclusivamente a la investigación en salud y a la construcción participativa de estrategias que fortalezcan la salud y la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó.

El encuentro científico se dedica a recordar la vida y el legado histórico del natalicio de Antonio de Moya, el ideólogo de comunidades epistémicas en el país, recordando con gratitud su legado para la psicología social y la salud pública.

En el encuentro Ephisteme, investigadores presentaron los avances en el diagnóstico y abordaje de la tuberculosis.

En el encuentro de comunidades participaron expertos en el ámbito de la investigación, autoridades de salud, profesionales y estudiantes de ciencias de la salud. El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

La doctora Marija Miric, directora ejecutiva de la Fundación Two Oceans, destacó el éxito de este evento científico dedicado a la investigación, el cual se ha consolidado como un espacio para crear y compartir conocimiento.

Asistió el doctor Genaro Rodríguez, del Ministerio de Educación Superior.

TRA Digital

GRATIS
VER