Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La mayor parte (76%) de los dominicanos se mostraron esperanzados respecto a las finanzas familiares para el año que viene, y los Millennials fueron los más optimistas (77%). Además, el 81% del total de los consumidores sondeados manifestaron que preveían un incremento en sus ingresos en los próximos 12 meses, el 89% dentro de la Generación Z.
Estos son algunos de los datos del Estudio Consumer Pulse de TransUnion del segundo trimestre de 2025, el cual analiza cómo han cambiado las finanzas de los hogares y qué se espera para el futuro.
El 38% de los encuestados indicaron que planeaban aumentar el gasto discrecional (por ejemplo, salir a comer, viajes, entretenimiento) en los próximos tres meses, y el 36% preveían un aumento en las compras, tanto en tiendas físicas como en línea. De forma positiva, el porcentaje de encuestados que esperaban una disminución en el gasto discrecional (35%) fue levemente inferior al de quienes planeaban incrementarlo. Adicionalmente, el 36% señaló que anticipaba un mayor gasto en compras grandes durante los siguientes tres meses.
A pesar del optimismo, en el segundo trimestre de 2025, el 45% de los consumidores indicaron que las finanzas de sus hogares estaban peor de lo previsto, y el 44% señalaron que esperaban no poder cubrir en su totalidad al menos una de sus obligaciones. De estos, el 24% indicaron que abonarían al menos una parte de sus compromisos. Uno de cada cinco (21%, cuatro puntos porcentuales menos que en el primer trimestre) manifestaron que usarían capital de sus ahorros, mientras que otro 23% planeaban solicitar un préstamo a un amigo o familiar.