Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Pese a su formato de microteatro, “Bot” despliega un contenido, una teatralidad, una dramaturgia y unas interpretaciones serias y logradas, producto de una clara investigación sobre el posible comportamiento de los humanoides diseñados para acompañar laboral, afectiva e íntimamente a hombres y mujeres de un futuro muy cercano.Un hombre y una mujer se encuentran en un restaurante para conocerse. Entre conversación y conversación se van describiendo mutuamente, el uno se interesa por las preferencias del otro y viceversa. La escena se repite, con leves cambios en los detalles de sus hallazgos mutuos, transportándonos, de repente, a un mundo paralelo donde los humanos pueden programar y diseñar la pareja que deseen.”Bot”, micro obra de teatro creada por Jozze Antonio Sánchez, dramaturgo, actor y productor, es a la vez una mirada no crítica, sino una advertencia sobre los nuevos códigos de las relaciones interpersonales que nos aguardan con la llegada y el impacto de la Inteligencia Artificial en la vida de los seres humanos.A pesar de su estructura breve, formato de microteatro, “Bot” exhibe un contenido, una teatralidad, una dramaturgia y actuaciones serias, acabadas, de evidente investigación sobre el posible comportamiento de humanoides diseñados para acompañar a hombres y mujeres en un futuro próximo.Ver a Bryan Terrero y Marcos Grullón encarnar sus roles con tanta pasión, disciplina y destreza actoral, nos hace confiar en un relevo teatral riguroso, sólido y comprometido con su labor.Es verdad que la obra es corta. En poco más de 15 minutos, los actores no es que impartan cátedras de actuación, no exageremos, pero sí demuestran el respeto que el público merece, algo que se valora.”Bot” es una sátira de la eterna búsqueda de la pareja perfecta. Aunque protagonizada por dos hombres, uno representando a un hombre (el robot) y otro a la mujer obsesionada con encontrar al hombre ideal, no pertenece al teatro de contenido LGBTIQ+ y bien podría adaptarse para ser interpretada por una pareja tradicional, un chico y una chica.Esta breve obra ya completó su primer ciclo en el circuito de Micro Teatro hace meses. En esta segunda temporada visitaron el escenario alternativo del bar Califé de la Ciudad Colonial y se alistan para recorrer las provincias, iniciando por Nagua.Felicitaciones a todos aquellos que, como Isen Ravelo, Albania Peña, Ismael Almonte, Fidia Consejos, Francisco Vacu, los mismos Terrero y Sánchez y muchos más, que apuestan por propuestas teatrales diferentes, que atraen a nuevos públicos que suelen evitar las salas grandes y formales.
Agregar Comentario