Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
VALLADOLID, 5 Sep. (EUROPA PRESS) –
Las jugadoras de las Panteras CPLV y del club de rugby El Salvador han dado el “pistoletazo de salida” a unas “increíbles” Fiestas de la Virgen de San Lorenzo de Valladolid con un pregón que han pronunciado desde el balcón de la Casa Consistorial, donde han reivindicado el apoyo al deporte femenino y han apelado al respeto como “consigna” para disfrutar de las fiestas populares.
El pregón ha comenzado a las 20.30 horas ante una Plaza Mayor a rebosar y ha estado precedido por el sonido de las charangas y la batucada, que han puesto a bailar al público al ritmo de clásicos populares como ‘La potra salvaje’, ‘La morocha’ o ‘Fiesta pagana’, todo ello en una tarde marcada por el buen tiempo.
La primera en tomar la palabra durante el pregón que ha dado inicio a las fiestas populares de este año ha sido la capitana del CPLV Panteras, Ana Sierra, para mostrar su satisfacción ante una Plaza Mayor abarrotada “con ganas de fiesta, de música y de darlo todo”.
“Hoy arrancamos las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo y durante una semana Valladolid será eso que tanto nos gusta: alegría compartida, calles llenas y peñistas incansables”, ha expresado con emoción la deportista, si bien ha señalado que la capital del Pisuerga es también “tradición, futuro, ilusión y mucho esfuerzo”.
En eso, precisamente, también se reconocen las pregoneras de este año, “en el trabajo en equipo, en la entrega y en el empuje colectivo que hace que todo sea posible”, porque este año el Panteras Caja Rural tiene doble motivo para celebrar al haber ganado la Copa de la Reina y la European League.
A las cientos de personas que se han dado cita en la tarde de este viernes en la Plaza Mayor también ha dirigido una invitación: “Quizá todavía no conozcáis mucho de nuestro deporte, pero os aseguramos que cada vez que jugamos sentimos esa fuerza pucelana detrás y, quién sabe, igual después de estas fiestas os animáis a venir a vernos y a rugir desde la grada de Canterac o con nuestras amigas en Pepe Rojo”.
Durante el pregón un grupo de personas han exhibido banderas y pancartas en apoyo a Palestina y han pronunciado proclamas como ‘No es una guerra, es un genocidio’, que se han oído por encima de la música de fondo.
Acto seguido ha tomado la palabra la capitana del Colina Clinic El Salvador, Elise Castro, para trasladar a los vallisoletanos la emoción que supone ser la líder del club deportivo y dar el pregón de las Fiestas.
Pero hacerlo, además, este año, en el que se conmemora el 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo y en el que el club celebra el 65 año de su fundación, lo hace “aún más especial”, ha remarcado, puesto que compartir el balcón de la Casa Consistorial, los nervios y el micrófono con las compañeras del CPLV, es también un “gran honor”.
Tras estas palabras ha dedicado una confesión a los vecinos y visitantes de la ciudad que han acudido a presenciar el pregón al reconocer que en el día a día de su trabajo en el rugby, se “olvida lo que se está construyendo como mujeres deportistas de Valladolid”.
“Estar aquí nos recuerda lo importante de ese camino que recorremos juntas. Hoy nos sentimos incluso más cerca del cielo que todas las veces que hemos subido a presentar nuestros títulos al Conde Ansúrez y a toda la ciudad”, ha expresado, un punto en el que ha asegurado que también le gustaría “ver así de repletas las gradas de Canterac y Pepe Rojo para apoyar el deporte femenino y celebrar con la misma pasión”.
Para la capitana del Colina Clinic El salvador estas estas fiestas en honor de la patrona de la ciudad deben ser “inolvidables por la participación, por la alegría compartida y por la explosión de positividad de los vallisoletanos”.
Durante su discurso marcado por la reivindicación del deporte femenino también ha dedicado una parte a recordar a las cinco compañeras que se encuentran disputando el Mundial de Rugby en Inglaterra con Las Leonas. “Desde aquí nos acordamos de vosotras y os decimos: ¡Vamos, chamichicas!”
El tercer mensaje de este pregón de fiestas lo ha protagonizado Inés Ruiz, otra de las deportistas de las Panteras, quien ha reconocido que a diferencia de otros años las fiestas populares empiezan de una “manera diferente, más nerviosa, pero agradecida al alcalde y al Ayuntamiento” por permitirle afrontar este reto, como cada vez que saltan al terreno de juego.
“Todas nosotras, como deportistas de élite, ya estamos acostumbradas a los nervios, ese hormigueo que sientes antes de un buen partido, que desaparece cuando suena el pitido inicial, y eso es este pregón, el pistoletazo de salida para el comienzo de unas fiestas increíbles”, ha confesado a los vallisoletanos reunidos en la Plaza Mayor, a los que ha invitado a salir a las calles y disfrutar de todas las actividades y conciertos con la “misma energía” con la que ellas disfrutan cada partido.
Y es que muy pronto todos tendrán que volver a la rutina, ha señalado, pero por unos días se puede intentar dejar a un lado las preocupaciones. “Desde hoy Valladolid se viste de fiesta, y no hay mejor equipo para celebrarlo que los vallisoletanos”, ha concluido.
La encargada de cerrar el pregón de las Fiestas de Valladolid 2025 ha sido Matilda Toca, del Colina Clínic El Salvador), para aventurar, bajo la mirada del reconocido Pedro Ansúrez, que estos festejos “van a ser un tercer tiempo excepcional y emocionante”.
Porque estar en el balcón de la Casa Consistorial, ha reconocido, es el ensayo definitivo de una temporada que las ha llevado a lo “más alto” para poder colocar su bandera junto a Pedro y poder compartir con todos los vallisoletanos la Copa de la Reina y la Liga.
Para concluir el pregón las cuatro pregoneras se han acercado a los micrófonos para gritar juntas ‘¡Viva la Virgen de San Lorenzo!’ y ‘¡Viva valladolid!’.
Agregar Comentario