Salud

Fortalecen el cuidado del pie diabético

8849367903.png
Manifestó que esta iniciativa forma parte del programa de articulación y expansión de la Red Nacional de Pie Diabético, impulsado por Salud Pública y el SNS.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTO DOMINGO.- La Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo del Ministerio de Salud Pública (DAMAC) comunicó que, en colaboración con el Servicio Nacional de Salud (SNS), ha dado inicio a un extenso programa de intercambio de conocimientos entre hospitales especializados para el manejo adecuado, el tratamiento y el control de las úlceras que desarrollan los pacientes diabéticos en los pies.

Manifestó que esta iniciativa forma parte del programa de articulación y expansión de la Red Nacional de Pie Diabético, impulsado por Salud Pública y el SNS.

Añadió que las personas que sufren esta condición son atendidas con el medicamento “Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Recombinante” y reciben un seguimiento altamente especializado, siguiendo un protocolo integral.

Detalló que este protocolo comienza con la prevención y la asistencia para una nutrición correcta.

Sánchez recordó que “más de un millón de personas padece pie diabético tipo 1 en República Dominicana, muchas de las cuales terminan con amputaciones como consecuencia de úlceras que no se tratan de manera adecuada”.

En este primer encuentro, el entrenamiento fue impartido por la unidad especializada del hospital Cabral y Báez, que posee una amplia experiencia en la aplicación del protocolo, con resultados positivos en el tratamiento de la diabetes.

“En esta ocasión, el personal especializado transmite su experiencia al personal del Hospital Marcelino Vélez Santana, del Distrito Nacional”, expresó el doctor Sánchez.

En la capacitación participó un equipo de alto nivel compuesto por cirujanos vasculares, diabetólogos, infectólogos, ortopedas, podiatras, psicólogos, enfermeras y personal técnico.

Sánchez comentó que este programa se implementará en otras regiones del país.

Julio Cesar De León, subdirector administrativo del hospital Cabral y Báez, elogió la disposición y la voluntad de los equipos que participaron en el entrenamiento.

Alexander Suazo, coordinador de calificaciones de la DAMAC, calificó de oportuno el esfuerzo de las diversas unidades.

Tonny Hazim, representante del hospital Marcelino Vélez Santana, describió el encuentro como enriquecedor, ya que suma experiencia, voluntad y el deseo de seguir progresando en beneficio de la buena salud.

TRA Digital

GRATIS
VER