Tecnologia

Alza la voz en Neiba: solicitan el cierre definitivo del local nocturno tras escándalos y su vínculo con sustancias ilícitas

8854962843.png
Los vecinos denunciaron que el local produce ruidos, desorden y opera sin los permisos requeridos, por lo que exigen su cierre definitivo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los vecinos denunciaron que el local produce ruidos, desorden y opera sin los permisos requeridos, por lo que exigen su cierre definitivo.

SANTO DOMINGO – La Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales, con sede en Neiba, provincia de Bahoruco, tomó a su cargo una querella que pide la clausura permanente de una discoteca que fue cerrada recientemente por las autoridades al ostentar el nombre de una droga y molestar a la comunidad.

Un caso análogo ocurrió en Baní, donde las autoridades impidieron la apertura de la discoteca denominada “Sinaloa Drink”.

Las autoridades recordaron que el artículo 36 de la Ley 50‑88, sobre Drogas y Sustancias Controladas, dispone textualmente: “Se prohíbe toda clase de publicación, publicidad, propaganda o programas a través de los medios de comunicación que contengan estímulos y mensajes subliminales, auditivos, impresos o audiovisuales que favorezcan el consumo y el tráfico ilícito de drogas y sustancias controladas”.

En Neiba, la acción judicial fue interpuesta por los cónyuges Ana Ledis Pérez y Joaquín Pérez Matos contra Arony Polibio Sierra Tapia, propietario de Extasis Drink, negocio que fue cerrado temporalmente por el Ministerio de Interior y Policía en el distrito municipal de Las Clavellinas.

Manuel Sierra, abogado de los demandantes, señaló que la discoteca se ubica en la calle principal, frente al Cuerpo de Bomberos de Las Clavellinas, un sitio que considera inadecuado para este tipo de actividades.

“Ese bar Drink, cuyo nombre alude al consumo de sustancias controladas, exhibe a mujeres desnudas que no son de la zona, lo que genera sospechas de posible trata de personas ‘blancas’, comentó Sierra.

Añadió que el establecimiento opera sin los permisos de la Secretaría de Salud Pública ni del Ministerio de Medio Ambiente.

Indicó que el negocio continuó funcionando a pesar de las múltiples denuncias de los vecinos, entre los que se encuentran dos ancianos de 84 años, uno con una cirugía cardíaca a corazón abierto y el otro con operaciones de ambas rodillas, además de hipertensión y diabetes.

El cierre se dio tras una denuncia emitida en un programa radial; Sierra afirmó que los ruidos y el paso de vehículos impiden a su madre descansar, lo que llevó a la intervención del Cuerpo de Bomberos y de las Autoridades (COBA).

Una vecina comentó que la situación se ha vuelto intolerable: “Ese negocio se ha vuelto insoportable, no solo por el ruido interior, sino por la cantidad de gente que ocupa el espacio. Hacen ‘jueves de neverita’ y todo ese ruido invade las habitaciones. Imagínese a la una, dos o tres de la madrugada con la gente gritando afuera”.

Otros residentes también avalaron la queja, señalando el desorden que el establecimiento genera en horarios nocturnos.

TRA Digital

GRATIS
VER