Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El gobierno dominicano activó este martes la fase inicial del Sistema Nacional de Alertas, una plataforma tecnológica concebida para difundir mensajes de emergencia masivos, instantáneos y georreferenciados a los teléfonos móviles del país. La prueba técnica se llevó a cabo mediante la red de Claro Dominicana, empleando la tecnología Cell Broadcast (CB), que permite enviar notificaciones directamente a los dispositivos ubicados en zonas específicas con riesgo.
A diferencia de los mensajes SMS tradicionales, el sistema asegura una alerta en tiempo real. “Alerta presidencial. Este aviso del Sistema Nacional de Alertas, transmitido por la red móvil de Claro y que, por ahora, llega a dispositivos Android en el Gran Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y San Juan de la Maguana, tiene como objetivo advertir sobre desastres (COE) y seguridad pública (Policía, Ministerio Público y 911). Este mensaje es una prueba técnica, no requiere respuesta”, se lee en el comunicado enviado simultáneamente a los teléfonos Android.
Por el momento, el sistema operará exclusivamente en dispositivos Android de Claro. El Sistema Nacional de Alertas se dividirá en dos grandes grupos: emergencias y desastres naturales, como huracanes, terremotos, inundaciones y tsunamis, bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
También se emitirán alertas de seguridad ciudadana, coordinadas por el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Sistema 9‑1‑1, para la localización de personas desaparecidas mediante mecanismos como Alerta Ámbar (niños), Alerta Rosa (mujeres en riesgo), Alerta Azul (personas con discapacidad) y Alerta Plata (adultos mayores).
“Estas no son simples notificaciones: son un llamado a la acción para toda la sociedad”, afirmó el coronel piloto Randolfo Rijo Gómez, director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9‑1‑1. El proyecto cuenta con el aval del Sistema Nacional 9‑1‑1, la Policía Nacional, el Ministerio Público y el COE, así como el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado de EE. UU. y de la Embajada de Estados Unidos en la República.
“El 80 % de los menores desaparecidos pierden la vida en las primeras 24 horas. La rapidez en la emisión de alertas es una herramienta que puede salvar vidas, y ese es el compromiso del Estado dominicano”, subrayó Guido Gómez Mazara, presidente de Indotel.
La puesta en marcha de esta primera fase se materializó gracias a un convenio de colaboración entre Indotel y el Sistema 9‑1‑1, que destinó más de 900 mil dólares para la adquisición e instalación de equipos tecnológicos. Esta inversión fue aprobada en la Sesión 027‑2025 del Consejo Directivo de Indotel, el 14 de agosto pasado.
El sistema funcionará bajo protocolos rigurosos y con redundancia tecnológica en Santo Domingo y Santiago, garantizando su operatividad ante cualquier eventualidad. Las alertas serán claras, breves y accionables, con el fin de evitar la sobresaturación de mensajes y mantener la confianza de la población.
La activación de una alerta se produce tras una denuncia formal ante un destacamento policial, el Ministerio Público o una llamada al 9‑1‑1, desencadenando un protocolo de respuesta que integra a todas las entidades competentes.
Actualmente, la Asamblea Nacional está analizando el proyecto de Ley de Prevención y Respuesta Nacional en caso de ausencia de población vulnerable, que establecería el marco jurídico para la operación integral del sistema y formalizaría figuras como la Alerta Ámbar.
Agregar Comentario