Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El matcha es un té verde en polvo cuyas hojas enteras se disuelven y se beben en agua caliente, a diferencia de la infusión tradicional donde se utilizan las hojas o trozos de tallo y luego se desechan.
Este té es originario de Japón y se le atribuyen múltiples beneficios para la salud, aunque “no existe evidencia científica sólida que respalde dichos efectos”, comenta Laura González, directora de Salud y Nutrición de Nestlé y colaboradora de “El Bisturí”, en la columna “M” del Abecedario de la Nutrición.
La elaboración del té matcha inicia varias semanas antes de la cosecha. Primero, se cubren los arbustos de té para protegerlos de la luz solar, lo que ralentiza su desarrollo y produce un tono verde más intenso en las hojas.
Una vez cosechadas, se desecan sobre superficies planas, se les eliminan las venas y tallos y, finalmente, se muelen hasta obtener un polvo fino, de color verde intenso y textura parecida al talco.
Para preparar un té matcha se emplean de 1 a 2 g de polvo disueltos en agua muy caliente, batiendo hasta que se forme una ligera espuma que brinda a la bebida un sabor delicado.
Hoy en día se venden versiones instantáneas; el polvo de té verde o matcha también se emplea en repostería, helados y otras preparaciones de la gastronomía japonesa.
Propiedades nutricionales del té matcha
“Al igual que la mayoría de las plantas y sus frutos, las hojas de té matcha y, por ende, sus derivados, son ricos en antioxidantes naturales que pueden influir en la salud, aunque estos efectos aún no se han demostrado en estudios con humanos”, señala la nutricionista.
El hecho de consumir la hoja completa, sin desecharla tras la infusión, convierte al matcha en un té con un aporte antioxidante superior al del té convencional.
No obstante, hay que tener presente que la cantidad ingerida no supera 1 o 2 g, por lo que “el impacto es considerablemente menor que el de comer otros alimentos vegetales que se consumen en mayores porciones (como frutas, verduras o hortalizas), donde el aporte de compuestos antioxidantes siempre será más alto”, subraya.
Agregar Comentario