Tecnologia

Redes sociales, movilizaciones y crisis: Nepal al borde del colapso político tras el levantamiento digital

8855152935.png
Lejos de calmar el descontento, la medida lo ha intensificado y radicalizado, sobre todo entre la Generación Z, desencadenando una crisis política que obligó al primer ministro K. P.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Kazajistán: la vasta estepa donde la herencia nómada se fusiona con la era moderna

La reciente oleada de manifestaciones que ha sacudido a Nepal pone de manifiesto la enorme influencia de las redes sociales en la política actual y plantea una cuestión fundamental: ¿pueden las plataformas digitales llegar a derrocar gobiernos?

El país situado entre los Himalayas, famoso por su tranquilidad y sus paisajes montañosos, se ha convertido en el escenario de un caos sin precedentes tras la decisión del gobierno de bloquear aplicaciones como Facebook, YouTube, Instagram y WhatsApp.

Lejos de calmar el descontento, la medida lo ha intensificado y radicalizado, sobre todo entre la Generación Z, desencadenando una crisis política que obligó al primer ministro K. P. Sharma Oli a abandonar la capital y a declarar el estado de emergencia.

La reacción no se hizo esperar. “Detengan la prohibición de las redes sociales, detengan la corrupción, no las redes”, gritaban los manifestantes por las calles de Katmandú, donde la protesta tomó un carácter dramático: rodearon el Parlamento, hicieron huir a la policía antidisturbios y derribaron el cerco de seguridad con una furia inédita en la historia reciente del país.

La respuesta del Estado fue tajante y trágica:

“Esto no fue una medida de orden público, fue una masacre. Eran jóvenes con pancartas, no con armas. Sus voces se toparon con balas”, denunció Pratibha Rawal, vocera del partido opositor Rastriya Swatantra Party.

Este episodio reaviva el debate sobre la función de las redes sociales en la esfera política:

La vivencia nepalí recuerda a otros episodios recientes, desde la Primavera Árabe hasta las protestas en Irán o Hong Kong. Sin embargo, el caso de Nepal aporta matices: aquí la censura digital no apagó la protesta, sino que la potenció y la radicalizó, convirtiendo a las plataformas en un emblema de resistencia.

Tras el levantamiento del bloqueo digital, la situación sigue siendo tensa:

La crisis en Nepal subraya que, en el siglo XXI, las redes sociales no solo reflejan el descontento social: pueden canalizarlo, magnificarlo y transformarlo en un desafío directo al poder. No existen fórmulas sencillas. Pero es evidente que la represión digital y la censura, lejos de aplacar el malestar, pueden abrir la puerta a una nueva ola de protestas y a una crisis política. Nepal se ha convertido hoy en un laboratorio donde se mide el verdadero alcance de la democracia digital en Asia.

TRA Digital

GRATIS
VER