Actualidad

Pelegrín Castillo sostiene que la República Dominicana no puede abordar la crisis haitiana “con una política migratoria enfocada al empleo”

8857328004.png
El presidente Luis Abinader fue el primero en recibirlo de manos del presidente del CES, Rafael Toribio.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Castillo sostiene que, si el Gobierno responde a la inestabilidad sociopolítica que vive la población haitiana privilegiando al sector económico dominicano, estaría disminuyendo “las defensas del territorio nacional”.

El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, anunció el pasado martes que el documento que recoge los consensos alcanzados por el liderazgo político del país durante el Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana incluye propuestas para la puesta en marcha de un plan de regularización dirigido a los indocumentados del vecino país.

Sin embargo, para el dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, la crisis de un Estado fallido como Haití no puede abordarse mediante una política migratoria laboral, pues sería una medida “totalmente irresponsable”.

Castillo advierte que una reacción gubernamental ante la inestabilidad social en Haití, con prioridad al sector económico dominicano, supondría una reducción “de las defensas del territorio nacional”.

“Sería una medida completamente evasiva… y quiero advertir que tendría implicaciones delictivas, pues debilitaría la defensa de la nación en un momento en que ésta necesita más protección que nunca”, declaró durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Nacional de la FNP.

Tras casi tres meses de encuentros multilaterales, el CES puso en marcha ayer la entrega del documento avalado por los tres actores principales: Gobierno, empresarios y sindicatos, junto a los expresidentes de la República.

El presidente Luis Abinader fue el primero en recibirlo de manos del presidente del CES, Rafael Toribio. El exmandatario Danilo Medina lo recibió esta mañana, al ser visitado por la dirección ejecutiva de la institución gubernamental en la Casa Presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Ese mismo procedimiento se repetirá con los exmandatarios Hipólito Mejía y Leonel Fernández en los próximos días.

El dossier de recomendaciones, que contiene 26 líneas de acción y 151 propuestas, recoge las posturas de los diferentes sectores acordadas en las mesas temáticas sobre Migración; Comercio Bilateral; Desarrollo de Comunidades Fronterizas; Seguridad Nacional; Relaciones Internacionales y Asuntos Laborales. El documento será publicado el próximo martes para que todos los interesados puedan consultarlo.

Durante su intervención ante los medios, Castillo informó también que la FNP iniciará la organización de un congreso con sus dirigentes con el objetivo de renovar su estructura interna.

Indicó que la formación política aspira a convertirse en una alternativa para el electorado, superando “los viejos esquemas de atraso, degradación e inoperancia” que caracterizan al sistema partidista tradicional.

De este modo, según sus palabras, pretenden demostrar que “es posible” generar en el país una acción política auténtica, “ligada a los mejores valores sociales y patrióticos”.

Para ello, Castillo explicó que se crearán comisiones de trabajo orientadas a distintos sectores y se reforzarán los vínculos con la ciudadanía.

“El pueblo dominicano y los sectores que lo integran están cansados de problemas, de abusos e injusticias…”, manifestó.

La FNP, según detalló en una rueda de prensa en la Casa Nacional, tiene previsto concluir entre el 6 de julio de 2026 y el 16 de enero de 2027 los trabajos de la asamblea titulada: “Duarte, el camino, para su renovación, reestructuración y relanzamiento”.

Castillo adelantó que la fase de relanzamiento incluirá diversos programas de capacitación continua para sus militantes, así como debates sobre líneas políticas e ideológicas bajo una visión de “realismo geopolítico”.

“La FNP desplegará todos los esfuerzos necesarios para incorporar a sus filas a todos los dominicanos dispuestos a librar una gran lucha nacional por la preservación de la nación y sus derechos, que se encuentran en peligro como nunca antes en la historia”, concluyó Castillo, acompañado por otros miembros de la Dirección Ejecutiva del partido.

El Consejo Económico y Social (CES) manifestó este miércoles que el informe final del “Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana” no contiene ningún acuerdo, recomendando al Gobierno la aplicación de un plan de regularización para los indocumentados haitianos.

Esa “aclaración” la realizó el presidente del CES, Rafael Toribio, después de que surgieran reacciones que rechazaban dicha medida, alegando que formaba parte de los consensos alcanzados.

“Aprovecho la ocasión para indicar y esclarecer de una vez por todas que el tema de la regularización no está incluido entre los acuerdos firmados en ese documento”, afirmó.

TRA Digital

GRATIS
VER