Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El presidente Luis Abinader defendió ayer la necesidad de que las compras y contrataciones del Estado sean más abiertas e inclusivas, teniendo mayor consideración de las empresas y comercios locales, generando divisas, empleo y ofreciendo productos y servicios de alta calidad, sin descuidar el medio ambiente y los recursos naturales.
El mandatario manifestó estas ideas junto a Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones Públicas, al inaugurar el primer Foro de Contrataciones Públicas bajo la consigna “Transformando la Compra Pública en Bienestar para la Gente”, en el Hotel Catalonia, con la participación de especialistas internacionales y nacionales.
“La forma en que el Estado realiza sus adquisiciones influye decisivamente en la calidad de los servicios que brinda, en la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y en la capacidad de crear bienestar para la población”, afirmó.
Añadió que la nueva Ley 47‑25 de Contrataciones Públicas incorpora controles más rigurosos y sanciones más severas para quienes no respeten sus disposiciones.
Asimismo, concibe la compra pública como una política sostenible de desarrollo económico que permite que los recursos del Estado lleguen a los sectores que más los requieren mediante procesos transparentes, eficientes e inclusivos, especialmente a micro, pequeñas y medianas empresas, a las lideradas por mujeres y a los grupos tradicionalmente excluidos.
La normativa, explicó, simplifica los requisitos para el Registro de Proveedores del Estado, facilitando la participación de las empresas dominicanas.
“Todo esto dinamiza la economía, genera empleo y fomenta la innovación”, señaló, destacando que su gestión ha impulsado la agenda de modernización y transformación de la Dirección de Contrataciones Públicas.
En cuanto a la Ley 47‑25, el presidente Abinader detalló que establecerá una plataforma digital como único canal para gestionar los procesos de compra, incorporando modalidades como la subasta inversa electrónica, los acuerdos marco, la licitación abreviada y el sorteo de obras menores, lo que permitirá responder con mayor agilidad a las necesidades emergentes.
La ley también refuerza la trazabilidad, disminuye la discrecionalidad y facilita la fiscalización en tiempo real, haciendo que las adquisiciones de las instituciones estatales sean más eficientes, confiables y apoyadas en tecnología de punta para obtener resultados más rápidos.
Carlos Pimentel, director de Compras y Contrataciones Públicas, indicó que bajo la gestión de Luis Abinader se han fortalecido los marcos regulatorios, la incorporación de la tecnología y la participación de mipymes y mujeres emprendedoras.
“Hoy iniciamos este foro con la convicción de que las compras públicas no son un fin en sí, sino una herramienta para construir un país más justo y próspero”, expresó Pimentel al abrir el evento.
El foro fue organizado por el Centro de Estudios e Investigaciones en Contrataciones Públicas (CEICP). Entre los asistentes se encontraban representantes de organismos internacionales, académicos, responsables de unidades de compra de entidades estatales, de ayuntamientos y de la sociedad civil.
En el acto intervinieron Melvin Asín, jefe de Cooperación de la Unión Europea, y Belén Aliciardi, de la Universidad Austral de Argentina, quienes impartieron la conferencia “Economía de Triple Impacto para el Bienestar de la Gente”. Ambos subrayaron la importancia de promover compras verdes que favorezcan la preservación de los recursos naturales y el bienestar de la población.
Los ponentes también elogiaron el trabajo de las autoridades dominicanas para transparentar el uso de los recursos públicos, mediante leyes como la 47‑25.
El foro continúa hoy y resulta fundamental para difundir e implementar las normas y metodologías de la nueva Ley 47‑25 de Contrataciones Públicas, así como para impulsar prácticas innovadoras y sostenibles que optimicen las adquisiciones del Estado y la calidad del gasto.
Los temas abordados incluyen la gestión de la innovación en la contratación pública, las compras públicas en una economía de triple impacto y la contratación inclusiva.
Agregar Comentario