Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Un tercio de los adolescentes y jóvenes en España —un 36 % de las chicas y un 33 % de los chicos— manifiesta su deseo de someterse a una intervención estética para modificar alguna parte de su cuerpo. Así lo muestra el informe «Así somos. El estado de la adolescencia en España», elaborado por Plan International y presentado este jueves. El estudio se basa en una encuesta a más de 3 500 jóvenes de entre 12 y 21 años de todo el territorio (2 500 chicas y 1 000 chicos).
El análisis indica que, pese a que más del 75 % de los encuestados se sienten satisfechos con su cuerpo, más de 2 de cada 10 expresan malestar con su imagen. Además, el documento revela que la satisfacción corporal disminuye en el rango de 17 a 21 años, con una caída más pronunciada entre los varones.
Sin embargo, el estudio subraya que la presión estética sigue siendo más evidente entre las chicas, un dato que se relaciona con otro hallazgo: el 48 % de las mujeres y el 38 % de los hombres se comparan con los cuerpos que observan en las redes sociales.
Asimismo, el 62 % de las chicas y el 59 % de los chicos encuestados recurrieron a la Inteligencia Artificial (IA) en el mes previo a la encuesta para aclarar dudas sobre sus estudios. El informe también indica que una de cada cuatro chicas de entre 17 y 21 años ha utilizado la IA para conversar y «contarle sus cosas».
Por otro lado, el 84 % de las adolescentes de 12 a 16 años y el 76 % de los chicos temen que sus imágenes sean usadas para crear contenido de tipo sexual mediante herramientas de IA. De hecho, el 9 % de las chicas afirma haber vivido situaciones de acoso o violencia sexual a través de redes sociales o mediante la IA.
Entre otros datos, el estudio señala que el 72 % de los chicos temen ser acusados sin fundamentos por una chica de acoso o violencia.
Durante la presentación, la socióloga Belén Barreiro destacó que la investigación pone de relieve que los adolescentes y jóvenes de hoy forman «la generación del desencuentro entre chicos y chicas», pues las mujeres siguen sufriendo los mismos problemas que la generación anterior —inseguridad y violencia, ahora también trasladada al ámbito digital—, mientras que los varones manifiestan temores diferentes, como el miedo a ser acusados de comportamientos violentos o el enorme complejo de inferioridad.
Agregar Comentario