Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
NUEVA YORK — Este jueves la ciudad de Nueva York conmemora los 24 años del atentado terrorista del 9/11 y rinde tributo a las casi 3 000 víctimas del fatídico episodio que marcó un antes y un después en la historia de EE. UU.
En esa fecha, Telemundo 47 y NBC 4 New York se unen, como cada año, para ofrecer una transmisión especial en vivo a través de todas nuestras plataformas.
La cobertura se iniciará a las 8:25 a. m. y se extenderá hasta la conclusión del solemne homenaje en la zona conocida como Zona Cero, cuya parte más emotiva comenzará a las 8:46 a. m., hora del impacto del primer avión. Posteriormente se observarán seis minutos de silencio, en recuerdo de cada uno de los ataques que cambiaron para siempre el 11 de septiembre de 2001.
Durante la conmovedora ceremonia, a la que asistirá el vicepresidente JD Vance, se pronunciarán los nombres de todas las víctimas y se rendirá homenaje a los socorristas, así como a quienes han padecido enfermedades respiratorias o secuelas derivadas de aquel día.
El 11 de septiembre de 2001 fue el día de los atentados terroristas más devastadores en la historia de Estados Unidos, dividió la historia del país en dos épocas distintas.
Ese mismo día, militantes de Al Qaeda secuestraron cuatro aviones comerciales: dos se estrellaron contra las icónicas Torres Gemelas de Nueva York, otro impactó contra el Pentágono en Virginia y el último cayó en un campo de Shanksville, Pensilvania.
Cerca de 3 000 personas perdieron la vida y más de 25 000 resultaron heridas. Fue el ataque terrorista más mortífero registrado.
Miles de bomberos, policías y equipos de rescate acudieron al área siniestrada; muchos de ellos fallecieron en el colapso de las torres y cientos más murieron posteriormente a causa de las secuelas de la tragedia.
Sin embargo, los 24 años transcurridos desde el 11‑S han dejado una gran cantidad de víctimas que, en los alrededores de los sitios afectados, inhalaron polvo y desarrollaron patologías respiratorias o cánceres.
“Desde el 11‑S han fallecido muchas más personas por efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”, declaró este martes en una rueda de prensa la directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11‑S, Elizabeth Hillman.
Por ejemplo, en los últimos años más de 400 bomberos que participaron en las labores de rescate en Nueva York han muerto por enfermedades, comparado con los 343 que perdieron la vida en el propio atentado, según Hillman.
Según el Programa de Salud del World Trade Center, alrededor de 400 000 personas estuvieron expuestas al polvo durante la catástrofe.
Veinticuatro años después del 9/11, Desirée Bouchat aún conserva en la memoria los rostros de los compañeros que dejó en la Torre Sur y puede describir con precisión la ruta que siguió para huir del ataque.
En la rueda de prensa, Bouchat recordó que el cielo, “despejado y azul” con el que Nueva York amaneció esa mañana, se tornó “marrón” tras la llegada del primer avión que impactó la Torre Norte a las 8:46.
Tras el bombardeo, ella y algunos colegas decidieron evacuar el edificio: “Logré subir a uno de los últimos ascensores que descendían a la planta baja con tres compañeros. Puedo asegurar que era alrededor de las 9:03, pues en ese momento el vuelo 175 de United se introdujo en nuestro edificio”, relató con la voz entrecortada.
Su supervisor, Jim, quien les había sugerido regresar a sus hogares después del impacto del primer avión, no pudo salir de la Torre Sur.
“Aún hoy, al venir aquí, vuelven a mi mente los rostros y los nombres que aparecen en el memorial”, comentó Bouchat, quien lucía un chaleco adornado con numerosos broches, algunos donados por turistas que visitan el museo.
Las historias de Bouchat y de otras personas como ella son las que el memorial del 11‑S pretende evocar en la ceremonia de este jueves: “Muchos políticos se suman a nosotros ese día, figuras relevantes, pero ninguno tiene un papel protagónico para nosotros”, afirmó Hillman.
En la ceremonia del jueves estarán presentes el vicepresidente JD Vance y la segunda dama, Usha Vance, aunque Hillman insistió en que “es fundamental que esto no se convierta en una maniobra política, sino en un acto de recuerdo y homenaje a quienes perdieron la vida”.
La participación de JD Vance en la ceremonia ocurre pocos días después de que se anunciara que el presidente Donald Trump planea transferir el museo y el memorial al control del gobierno federal, tema que Hillman prefirió no abordar durante la conferencia de prensa.
Agregar Comentario