Tecnologia

Finlandia publica un estudio revelador después de prohibir los móviles en las escuelas – Mundo – ABC Color

8858392707.png
El decreto que impide el uso de móviles durante la jornada escolar se aplicó a partir del 1 de agosto en todo el territorio finlandés, conocido por la excelencia de su modelo educativo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SIPOO, Finlandia. Finlandia dio a conocer los resultados de una investigación realizada después de que se prohibieran los teléfonos móviles en los centros educativos, tras observar una disminución en los aprendizajes. Los datos son tan esclarecedores como esperanzadores.

El decreto que impide el uso de móviles durante la jornada escolar se aplicó a partir del 1 de agosto en todo el territorio finlandés, conocido por la excelencia de su modelo educativo. No obstante, algunas localidades y colegios decidieron ampliar la restricción también a los tiempos de recreo.

Esta iniciativa surge cuando numerosos gobiernos manifiestan su inquietud por los efectos que los smartphones pueden tener en la salud mental y física de los adolescentes, además de su influencia en el proceso de aprendizaje.

Más información: legisladores de Francia sugieren un toque de queda nocturno para menores.

Los jóvenes se reúnen en los pasillos, dinamizando el ambiente con sus conversaciones durante el recreo en una escuela finlandesa donde, desde el comienzo del curso en agosto, los móviles están prohibidos.

En la Kungsvägens skola, que atiende a estudiantes de 13 a 15 años en Sipoo, ubicada al noreste de Helsinki, los profesores recogen los móviles por la mañana y los almacenan en una sala segura hasta que finaliza la jornada.

Todos los beneficios en un solo sitio. Descubre hoy dónde comprar a mejor precio.

El paso a una escuela libre de móviles ha “sobrepasado las expectativas”, asegura la directora María Tallberg. “Al principio hubo ciertas quejas, sobre todo por no poder usar los teléfonos en los recreos, pero finalmente comprenden la razón”, comentó Tallberg a la AFP.

Únete al canal de ABC en WhatsApp.

“Muchos también nos han confesado que no se habían percatado de lo dependientes que estaban de sus dispositivos”, añade.

Más detalles: la migración al cero clic mediante IA está poniendo en jaque el modelo de negocio de los medios digitales.

Varios estudios, incluido un reporte de la UNESCO en 2023, alertan del peligro de que los teléfonos móviles afecten negativamente el proceso de aprendizaje.

Naciones como Corea del Sur, Italia, Países Bajos y Francia ya han implementado medidas parecidas.

Según Annika Railila, profesora de química en la Kungsvägens skola, las lecciones son ahora más serenas y los estudiantes presentan menos distracciones.

“Antes teníamos que recordarles prácticamente en cada clase que los móviles debían permanecer dentro de sus mochilas y que no estaba permitido utilizarlos durante la lección”, comenta.

Ella señala que los alumnos también interactúan más en los recreos. “Ahora podemos observar sus miradas y expresiones, lo cual resulta mucho más gratificante que dirigirse a alguien que está absorto en una pantalla”.

Más información: la evolución de los dispositivos, ¿qué esperan los usuarios para 2025?

El entorno ha cambiado “drásticamente”, comenta Kie Lindfors, de 15 años. “Ahora converso más con mis compañeros y en la escuela contamos con una sala equipada con juegos de mesa y otras actividades. Durante los recreos nos dirigimos allí a jugar, es muy entretenido”, relata.

Su amiga Lotta Knapas, por su parte, considera “un tanto ilógico” que les retiren los móviles durante todo el día. Además, se lamenta de que la escuela se haya vuelto “más ruidosa”.

El ministro de Educación de Finlandia, Anders Adlercreutz, señaló que la norma se aprobó como respuesta a la reducción en los resultados académicos.

“En Finlandia, al igual que en numerosos países, observamos un descenso en las habilidades de lectura y matemáticas (…) y suprimir las distracciones en el aula contribuye”, indica el ministro.

Sin embargo, Adlercreutz enfatiza que esto no implica que las escuelas rechacen el entorno digital.

“Resulta fundamental que los niños posean libros impresos, pero también que adquieran habilidades digitales”, asegura. Además, subraya: “en una era que avanza vertiginosamente, la función de la escuela podría ser también fomentar la calma: proporcionar un entorno donde se obligue a leer textos extensos, enfocarse en una única tarea y perseverar en la consecución de metas a largo plazo”.

TRA Digital

GRATIS
VER