Salud

¿Padeces migraña? Nueve recomendaciones para gestionar los episodios

8858688260.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Una de cada siete personas en el mundo padece migraña, y aunque no se trata de una enfermedad grave, es la primera causa de discapacidad entre los adultos menores de 50 años y uno de los motivos más frecuentes de absentismo laboral. Controlar esta dolencia es posible y siempre hay que acudir al médico para que indique el mejor tratamiento a cada paciente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un trastorno muy común que sufre el 14 % de la población mundial. En España afecta a más de cinco millones de adultos, tal y como reflejan las cifras de la Sociedad Española de Neurología (SEN) recogidas por Cinfa con motivo del Día Mundial de la Migraña, que se conmemora cada 12 de septiembre.

Puede leer: Los mejores hoteles del mundo: uno de RD se cuela en la lista por su extraordinaria calidad

Este tipo de cefalea “aguda y recurrente”, explica el médico de Cinfa Julio Maset, tiene una mayor incidencia en mujeres. A menudo se presenta con náuseas, vómitos o sensibilidad o intolerancia a los ruidos y a la luz.

No se conoce la causa exacta de la migraña, pero “se piensa que las personas que la padecen tienen un cerebro especialmente reactivo”, según el experto.

Sus neuronas son hiperactivas y sensibles, y “envían impulsos a los vasos sanguíneos”, lo que provoca un estrechamiento y dilatación de los mismos.

Además, estos cambios afectan a los tejidos de alrededor de los vasos sanguíneos, que “liberan sustancias que generan dolor”, añade el experto.

Maset advierte de algunas sustancias y circunstancias que pueden desencadenar una crisis de migraña:

Algunos alimentos también podrían ser causantes de la migraña:

El médico de Cinfa ofrece consejos que te ayudarán a controlar las crisis de migraña:

TRA Digital

GRATIS
VER