Economicas

Los conductores del Kilómetro 9 continúan en la duda, aguardando su reubicación

8859033504.png
Los automovilistas están situados en la zona este‑oeste que da acceso a lugares como Los Alcarrizos, Villa Altagracia y la autopista Duarte en dirección oeste.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los automovilistas están situados en la zona este‑oeste que da acceso a lugares como Los Alcarrizos, Villa Altagracia y la autopista Duarte en dirección oeste. Ese sector ha sido utilizado por varias de estas rutas durante más de dos décadas.

A raíz de las obras del nuevo viaducto en el km 9 de la autopista Duarte, los conductores ubicados en uno de los extremos del mismo expresan incertidumbre porque desconocen si, al concluir la construcción, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) les autorizarán seguir operando en ese sector.

Heriberto González Félix, conductor de la ruta que cubre Villa Altagracia, comentó que desde hace más de nueve meses la autoridad de la Digesett había asegurado una reunión con la asociación de transportistas para gestionar una reubicación o concederles un permiso que les permita seguir en el sitio que ocupan.

“Estamos observando la situación, ya que realmente desconocemos si nos autorizarán a permanecer aquí; mientras tanto, esperamos que nos trasladen a un lugar más seguro, pues nos prometieron una notificación que no ha llegado en más de nueve meses”, señaló González Félix.

Añadió que la fecha de la reunión ha sido aplazada repetidamente; en varias oportunidades les han retirado del sitio indicándoles que esperaran quince días para el encuentro, aunque esa fecha nunca se ha materializado.

“El año pasado nos comunicaron que nos veríamos en quince días; luego fijaron otra fecha que nunca llegó. Solo se limitan a expulsarnos, mientras nosotros estamos dispuestos a pagar lo que sea al ayuntamiento, pero ellos no aceptan un acuerdo”, afirmó.

González Félix resaltó que se había planeado una iniciativa para acelerar la negociación, pero se pospuso a la espera del acercamiento de las autoridades.

“En efecto, antes se abonaban RD$ 15,000. Tras la indecisión de ellos, contemplamos iniciar una huelga, pero no la llevamos a cabo porque aguardábamos su respuesta”, añadió.

Asimismo, Valentín Doñé, otro integrante del grupo de conductores de Villa Altagracia, aseguró que no han abandonado definitivamente el sitio donde trabajan, pues llevan años establecidos en esa parada.

“Estamos presentes porque no nos avergüenza; nos expulsan continuamente y regresamos, pues llevamos mucho tiempo aquí y no se ha logrado un convenio que nos otorgue un permiso formal. No se ha alcanzado ninguna solución porque las autoridades no se han sentado a dialogar con nosotros”, afirmó Doñé.

Añadió que la falta de acuerdo se debe a que la administración de la Digesett no muestra voluntad de participar en la mesa de diálogo para considerar su solicitud de permanecer en la parada que ocupan.

Por otro lado, los conductores de la ruta hacia Los Alcarrizos aseguran que los agentes de la autoridad no los han expulsado del sector y tampoco les han ofrecido formalizar su ubicación en los alrededores del viaducto del km 9, frente a la estación María Montes del metro de Santo Domingo.

“Una vez concluido el puente, veremos si nos permitirán permanecer aquí. Si en cuarenta años no nos han desplazado, ¿para qué hacerlo ahora, cuando ya estábamos asentados en ese espacio?”, señaló Joaquín Perfecto, conductor de la ruta.

Esta duda respecto a su futuro en la zona continúa, pues a pesar de haber buscado el diálogo con las autoridades, los transportistas todavía no han recibido una respuesta concreta.

TRA Digital

GRATIS
VER