Economicas

La PUCMM acoge el congreso estudiantil de investigación científica

8859009320.png
En el encuentro, los alumnos de pregrado presentan sus investigaciones, impulsan la cultura científica y estrechan lazos entre el medio académico y los sectores productivos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santiago.- Desde este jueves y viernes, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm) acoge el X Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (CEICYT) en su campus santiaguense.

Se puntualizó que se trata de un foro formativo apoyado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), que en esta edición congregó a 2 700 estudiantes, 252 trabajos y la participación de 26 casas de estudio universitarias.

En el encuentro, los alumnos de pregrado presentan sus investigaciones, impulsan la cultura científica y estrechan lazos entre el medio académico y los sectores productivos. En la edición 2025, el tema central fue “La investigación: catalizadora del desarrollo y la innovación”, con ponencias en áreas como biología, química, física, matemáticas, neurociencia, ciencias agropecuarias y recursos naturales.

El congreso brinda a los jóvenes la ocasión de fomentar, aportar, servir y difundir la investigación científica.

Entre las universidades reunidas se encontraban la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), la Universidad Abierta para Adultos (Uapa), la Universidad APEC (Unapec), la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (Ufhec), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu) y la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa).

El reverendo doctor Secilio Espinal Espinal, rector de la Pucmm, subrayó el privilegio de hospedar este congreso y destacó el talento estudiantil de las instituciones de educación superior del país.

Resaltó que este espacio académico permite intercambiar hallazgos científicos, compartir experiencias, difundir saberes y formar la masa crítica de los futuros investigadores de la nación.

“Estamos convencidos de que el amor por la ciencia, la curiosidad por lo desconocido y la orientación hacia la innovación se empiezan a desarrollar desde los primeros niveles educativos, se consolidan en la educación superior y se mantienen a lo largo de toda la vida profesional del investigador”, afirmó el rector de la Pucmm.

TRA Digital

GRATIS
VER