Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Este viernes la Comisión Europea aprobó los compromisos presentados por Microsoft, lo que permite poner fin a la investigación iniciada por presunto abuso de posición dominante al empaquetar Teams junto a sus aplicaciones empresariales.
Los compromisos, que adquieren fuerza vinculante conforme a la normativa antimonopolio de la UE, responden a las inquietudes de la Comisión sobre la obligación de incluir Microsoft Teams en las populares herramientas de productividad —Word, Excel, PowerPoint y Outlook— integradas en los paquetes Office 365 y Microsoft 365 dirigidos a clientes corporativos.
El gigante norteamericano se comprometió a poner a disposición de los compradores del Espacio Económico Europeo (EEE) versiones de Office 365 y Microsoft 365 sin Teams, a un precio notablemente inferior al de las versiones que sí lo incorporan.
Asimismo, Microsoft aceptó no conceder descuentos en Teams ni en paquetes que incluyan Teams que superen los descuentos aplicados a las versiones sin dicho programa.
Además, proporcionará a los clientes del EEE oportunidades periódicas para cambiar a paquetes sin Teams y facilitará su despliegue en centros de datos de cualquier parte del mundo.
La Comisión sometió los compromisos de Microsoft a una prueba de mercado.
También permitirá a los rivales de Teams y a determinados terceros una interoperabilidad efectiva con ciertos productos y servicios de Microsoft para funcionalidades concretas, la integración de las aplicaciones web de Office (Word, Excel y PowerPoint) en sus propias soluciones, y la inserción destacada de sus productos dentro de las aplicaciones de productividad básicas de Microsoft.
Por último, la empresa habilitará a los usuarios del EEE a exportar sus datos de mensajería de Teams para utilizarlos en soluciones de la competencia.
La Comisión puso a prueba los compromisos en el mercado y consultó a todas las partes interesadas para comprobar si éstos disiparían sus dudas en materia de competencia.
A partir de los resultados de esa prueba, Microsoft revisó su propuesta inicial y se comprometió, además, a incrementar en un 50 % la diferencia de precios entre ciertos paquetes de Microsoft 365 y Office 365 sin Teams y los equivalentes con Teams (incluidos los destinados a empresas).
También aclaró que los sitios web de Microsoft que promocionen cualquier oferta que incluya Teams deberán presentar, paralelamente, la propuesta sin dicho programa, y que publicarán información sobre interoperabilidad y portabilidad de datos en todos sus portales orientados a desarrolladores.
La Comisión tomó nota de que Microsoft ha decidido de forma unilateral armonizar sus ofertas y precios de los paquetes a nivel global con los compromisos adoptados.
Los compromisos permanecerán vigentes durante siete años, excepto aquellos vinculados a la interoperabilidad y la portabilidad de datos, que tendrán una duración de diez años.
La ejecución será vigilada por un administrador, que también actuará como mediador en caso de conflictos entre terceros y Microsoft y remitirá informes periódicos a la Comisión. La institución explicó que, si la inquietud de un tercero persiste, el caso será remitido a un arbitraje rápido. El administrador encargado de la supervisión informará de forma regular a la Comisión.
La CE concluyó que los compromisos definitivos de Microsoft atenderán suficientemente sus reservas en materia de competencia y «abrirán el mercado a otros proveedores de herramientas de comunicación y colaboración en Europa».
Bruselas había iniciado en julio de 2023, tras una denuncia interpuesta por Slack Technologies —actualmente filial de Salesforce—, una investigación formal de competencia para valorar si la conducta de Microsoft al distribuir Teams infringía la normativa de la UE, y, tras una nueva denuncia de alfaview GmbH en junio de 2024, dio comienzo a una segunda investigación antimonopolio.
Agregar Comentario