Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID, 12 sep. (Portaltic/EP) – Arm ha desvelado Arm Lumex, su plataforma de subsistema informático (CSS) más puntera, pensada para acelerar las vivencias de inteligencia artificial (IA) en los smartphones insignia y en los ordenadores de próxima generación. La empresa británica ha subrayado que la IA ha dejado de ser “una mera función” para convertirse en el cimiento de la tecnología móvil y de consumo de próxima generación, que exigirá consultas más veloces, interacciones fluidas y contenido personalizado “instantáneo, privado y accesible” directamente en el dispositivo.
En este marco, Arm ha introducido una nueva plataforma de subsistema de cómputo, es decir, un conjunto integrado de hardware y software diseñado para operar en concierto y ejecutar tareas específicas, sobre todo las más complejas y demandantes, bajo la denominación Lumex, según indica la compañía en una publicación de su web.
Esta solución combina la CPU de mayor rendimiento de Arm con la Scalable Matrix Extension versión 2 (SME2), la GPU y la IP del sistema, con el objetivo de que el ecosistema admita dispositivos de IA que ofrezcan experiencias que van desde juegos móviles con calidad de escritorio hasta traducción en tiempo real, asistentes más inteligentes y aplicaciones altamente personalizadas.
Arm Lumex incorpora un clúster de CPU Armv9.3 compatible con SME2, que incluye los núcleos C1‑Ultra y C1‑Pro para equipos premium, y el recién presentado C1‑Premium, optimizado para la gama media y que brinda la mejor eficiencia energética de su categoría.
Junto a la CPU, la plataforma integra la nueva GPU Mali G1‑Ultra, que incorpora trazado de rayos de última generación para elevar la calidad gráfica y reforzar el rendimiento de IA. Arm asegura que este sistema entrega un 20 % más de rendimiento en pruebas gráficas frente a la generación anterior.
Lumex también dispone de la unidad de compartición C1‑DSU, la más versátil y eficiente de Arm, y está optimizada para su fabricación en nodos de 3 nm. La integración de estos bloques se complementa con una pila de software que permite a los desarrolladores emplear las bibliotecas KleidiAI para una aceleración de IA fluida.
El clúster de CPU C1 habilitado para SME2 genera mejoras concretas en IA: hasta cinco veces mayor rendimiento, 4,7 veces menos latencia en cargas de trabajo basadas en voz y una generación de audio 2,8 veces más rápida, según la propia empresa.
Para los creadores de aplicaciones, Arm ha indicado que, gracias a la integración de KleidiAI con las principales herramientas y plataformas de software que emplean habitualmente, las apps se benefician automáticamente de la aceleración SME2 sin necesidad de modificar el código, como ocurre con las aplicaciones de Google, ya preparadas para soportar esta tecnología.
Arm asegura que está implantando SME2 en todos sus futuros diseños de procesadores y que, para 2030, aspira a superar los 10 000 mil millones de tera‑operaciones por segundo (TOPS), una métrica de capacidad de procesamiento de IA que permitiría un nivel de cálculo sobresaliente.
La compañía ha precisado que incorporará esta tecnología en 3 000 millones de dispositivos, lo que supondrá “un salto exponencial en la capacidad de IA” en esos equipos, y ha añadido que sus socios podrán elegir cómo integrar Lumex en sus SoC y productos.
Agregar Comentario