Tecnologia

OpenAI y Microsoft presentan la próxima etapa de su colaboración con

8859322025.png
A esto se suma la intención de Microsoft de seguir accediendo a la tecnología de OpenAI tras la finalización de su acuerdo actual, previsto para 2030.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 12 de septiembre (Portaltic/EP) — OpenAI y Microsoft continúan avanzando en su cooperación en materia de inteligencia artificial (IA), anunciando la siguiente fase de su alianza mediante la firma de un nuevo memorando de entendimiento (MOU) no vinculante, con el objetivo de ofrecer “las mejores herramientas de IA para todos”.

La relación entre ambas compañías se ha vuelto más compleja en los últimos meses, debido al aumento de la competencia y a las ambiciones de la empresa propietaria de ChatGPT de dejar de ser una organización sin ánimo de lucro, lo que contrasta con los intereses de Microsoft. A esto se suma la intención de Microsoft de seguir accediendo a la tecnología de OpenAI tras la finalización de su acuerdo actual, previsto para 2030.

Ahora, las dos firmas han actualizado su posición de cara a “la próxima fase de su colaboración”, a través de un nuevo MOU no vinculante, como anunciaron en un comunicado conjunto publicado en el blog de OpenAI.

Según explicaron, están “trabajando activamente” para concretar los términos contractuales de un acuerdo definitivo, cuyo objetivo es “ofrecer las mejores herramientas de IA para todos”, manteniendo el compromiso compartido en materia de seguridad.

Aunque no proporcionaron más detalles, se prevé que el nuevo pacto renegocie los aspectos financieros del acuerdo original, en cuanto a la distribución de ingresos y el acceso a las tecnologías de IA, según fuentes vinculadas a ambas compañías citadas por The New York Times.

El mismo medio señaló que el nuevo acuerdo modifica una cláusula que impedía a Microsoft acceder a la tecnología más potente de OpenAI en caso de que su junta declarara haber alcanzado la inteligencia artificial general (AGI).

Cabe recordar que la relación entre Microsoft y OpenAI se remonta a 2019, cuando empezaron a integrar sus tecnologías con la meta de habilitar nuevas capacidades de cómputo en Azure para entrenar modelos de gran escala (LLM) y acelerar el avance de la IA.

Tras una revisión del acuerdo de colaboración en enero de este año, OpenAI dejó de depender de la infraestructura de Microsoft y de su superordenador Azure para entrenar sus modelos. También se estableció que, hasta 2030, Microsoft conservaría los derechos de propiedad intelectual de OpenAI, representando una inversión significativa para la compañía dirigida por Sam Altman.

OpenAI avanza asimismo en su plan de reestructuración, manteniendo una parte de su junta sin fines de lucro para seguir su misión de investigación hacia una IA general. La división comercial, por su parte, tendría objetivos económicos, aunque operaría como una corporación de beneficio público.

En este sentido, OpenAI anunció que asignará una participación accionarial de al menos 100 000 millones de dólares a su rama sin ánimo de lucro, con lo que seguirá supervisando y tomando decisiones sobre la organización, según informó The New York Times.

TRA Digital

GRATIS
VER