Tecnologia

EE. UU. no procurará la pena de muerte contra los fundadores del cartel de Los Zetas

2025 09 832039000.png
Su próxima comparecencia está programada para el 14 de octubre ante una corte federal del Distrito de Columbia, en la capital Washington D.C.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York, 12 de septiembre (EFE) – La Oficina del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) comunicó este viernes que no solicitará la pena de muerte en los procesos contra los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, cofundadores del temido cártel mexicano “Los Zetas”.

Sophia Suárez, jefa interina de la Sección de Estupefacientes y Drogas Peligrosas del DOJ, envió una misiva al magistrado a cargo del caso, Trevor McFadden, en la que refleja la decisión adoptada por la Fiscal General Pam Bondi.

“Estimado juez McFadden: Por medio de la presente el gobierno informa respetuosamente a este tribunal y a la defensa que la Fiscal General ha autorizado y ordenado a esta oficina no proseguir la pena capital contra el imputado Miguel Treviño Morales y el imputado Omar Treviño Morales”, se lee en el documento.

Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, conocidos también como Z‑40 y Z‑42, fueron entregados a autoridades estadounidenses por la administración mexicana encabezada por Claudia Sheinbaum en febrero y se les acusa de tráfico de cocaína y marihuana, crimen organizado, lavado de activos y tenencia ilícita de armas de fuego.

Su próxima comparecencia está programada para el 14 de octubre ante una corte federal del Distrito de Columbia, en la capital Washington D.C.

Según la acusación de EE. UU., los hermanos habrían dirigido una violenta red criminal que, entre 2000 y 2011, transportó cuantiosas cantidades de estupefacientes a diversas ciudades americanas a lo largo de la frontera noreste de México, con Texas como principal punto de ingressión.

Especialistas en narcotráfico y seguridad coinciden en describir a “Los Zetas” como uno de los carteles mexicanos más crueles y sanguinarios, con un historial plagado de masacres, atentados contra la población civil y demostraciones públicas de terror destinadas a intimidar a las comunidades bajo su dominio.

El futuro jurídico de los Treviño Morales, cuya organización inicialmente sirvió como brazo armado del Cartel del Golfo antes de operar de forma independiente, sigue una ruta similar a la de otros capos mexicanos como Rafael Caro Quintero.

Este último, apodado “Narco de Narcos”, también formó parte del grupo de 29 narcotraficantes que EE. UU. requirió y que Sheinbaum entregó en febrero. Caro Quintero y los hermanos Treviño Morales eran los más destacados de esa entrega, y el Departamento de Justicia ya ha declarado que ninguno de ellos enfrentará la pena de muerte.

Del mismo modo, no se aplicará la sanción capital a otras tres figuras clave del narcotráfico mexicano bajo custodia estadounidense: Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” y alias “Ratón”; Joaquín Guzmán López, también descendiente de “El Chapo” y llamado “El Güero”; e Ismael “El Mayo” Zambada, quien anteriormente lideró el Cartel de Sinaloa.

TRA Digital

GRATIS
VER