Tecnologia

Inteligencia artificial en conflictos bélicos

8861392411.png
Enjambres de drones — diminutos y veloces — operan en sinergia como un equipo perfectamente sincronizado.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El conflicto entre Ucrania y Rusia ha pasado, más allá de la disputa territorial, a ser un auténtico laboratorio de tecnología.

Entre el caos y la calamidad, la inteligencia artificial (IA) está definiendo un punto de inflexión en la forma de combatir. Lo que antes pertenecía a la ciencia ficción, ahora forma parte cotidiana del frente bélico.

¿Te acuerdas de la película “Juegos de guerra” de 1983, donde un adolescente estuvo a punto de iniciar un conflicto nuclear desde su PC? Hoy esa ficción parece menos remota. La guerra contemporánea no se lleva solo a cabo con tanques o tropas en trincheras, sino también mediante consolas y drones autónomos que sobrevuelan a distancia, sin requerir un piloto humano en un mando remoto.

En Ucrania, la adopción de estas tecnologías ha sido determinante. Enjambres de drones — diminutos y veloces — operan en sinergia como un equipo perfectamente sincronizado. Unos se dedican al reconocimiento del terreno, mientras otros realizan ataques puntuales.

Sin embargo, el conflicto digital no se desarrolla únicamente en el cielo. También se combate en redes sociales y plataformas digitales, donde la desinformación se ha transformado en otra arma. Videos alterados, noticias falsas y campañas de propaganda pretenden confundir tanto al adversario como a la opinión pública.

En ese ámbito, la IA también actúa, produciendo contenido que resulta complicado discernir de la realidad.

A pesar de todo, Ucrania ha recibido soporte tecnológico de naciones occidentales, lo que le ha permitido equilibrar autonomía y supervisión humana. Si bien los sistemas con IA se vuelven cada vez más sofisticados, las decisiones más críticas continúan en manos humanas. Por su parte, China y Rusia también mantienen convenios de colaboración en el uso de IA.

En conclusión, este conflicto ha impulsado la rápida evolución y aplicación militar de la inteligencia artificial. Lo que observamos no es solo una contienda entre dos naciones, sino una ventana al futuro de los conflictos armados a nivel global. Actualmente, humanos y máquinas combaten hombro a hombro — una alianza que hace pocos años parecía inconcebible.

Lo que antes era ciencia ficción, hoy se ha convertido en una realidad que avanza a cada instante.

TRA Digital

GRATIS
VER