Entretenimiento

«Desmontando el algoritmo»: periodistas y comunicadoras se alían contra la violencia digital

8862380399.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Según la información proporcionada por la periodista Marien Aristy Capitán, siete de cada diez mujeres periodistas en la República Dominicana padecen violencia digital. 

 La campaña se desplegará durante septiembre mediante cápsulas formativas, la edición de una guía práctica con tácticas para neutralizar campañas de descrédito y la organización de talleres especializados y mesas de reflexión con voces representativas del sector comunicativo y social. 

 Este domingo 14 de septiembre se celebra el Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación; para que el país aporte a esta reflexión regional, un colectivo de periodistas, artistas y comunicadoras dominicanas lanzó la iniciativa “Rompiendo el algoritmo”. 

 El proyecto alerta sobre las campañas de descrédito y la violencia digital que afectan a las mujeres en los espacios informativos y de opinión pública. 

 Conmemorada desde noviembre de 1990, la fecha recuerda el legado del programa radial pionero en América Latina “Viva María”, conducido por la periodista brasileña Mara Régia Di Perna, y reafirma el compromiso regional de promover una imagen de la mujer libre de estereotipos y discriminaciones, poniendo en valor su diversidad cultural, étnica, social y económica. 

 “Rompiendo el algoritmo” nace como respuesta a un entorno digital cada vez más hostil que dificulta la visibilidad integral de las mujeres en la región y que, en la República Dominicana, se manifiesta mediante violencia simbólica intensificada, ataques personales, manipulación de debates y descrédito sistemático. 

 Según la periodista y jefa de redacción del periódico Hoy, Marien Aristy Capitán, siete de cada diez mujeres periodistas en el país se enfrentan a violencia digital, una agresión que perjudica directamente su salud emocional y física, tanto a periodistas como a políticas. 

 A través de una serie de cápsulas educativas, Milagros Germán, Altagracia Salazar, Susana Gautreau, Millizen Uribe, Shaddai Eves, Karla Báez, Marien Aristy Capitán y Elvira Lora denuncian el silenciamiento de las voces femeninas mediante informaciones malintencionadas, el aumento de la autocensura provocada por el acoso digital y la urgencia de construir espacios seguros para el ejercicio periodístico y comunicativo. 

 “Con valentía seguimos en los medios compartiendo nuestras experiencias, para que ninguna dominicana vuelva a ser víctima de discursos de odio, ridiculización sistemática o intentos de borrarnos de la historia”, afirma Milagros Germán, productora, conductora y creadora de Chévere Nights, y exministra de Cultura. 

 La campaña impulsará la creación de herramientas colectivas que alerten y desenmascaren campañas difamatorias, además de favorecer la autoposición de las mujeres dominicanas en los entornos digitales, como parte de una estrategia de resistencia y transformación. 

 “El panorama mediático dominicano, sobre todo el digital, se ha tornado un territorio hostil, que impone autocensura y limita la participación femenina en la política, los medios y las instituciones”, señala la veterana periodista Altagracia Salazar. 

 En ese sentido, la abogada y comentarista de El Gobierno de la Mañana, Susana Gautreau, agrega que la violencia digital latente contra mujeres de incidencia política y mediática “pretende silenciar a las mujeres que generamos y construimos la opinión pública, debilitando el ejercicio democrático al que todas tenemos derecho en la República Dominicana”. 

 La iniciativa, concebida por la plataforma Ciudadanía Fémina, cuenta con el apoyo de Acento.com.do, Light Casting, Doble A y KB&Co; se desarrollará a lo largo de septiembre mediante cápsulas educativas, la publicación de una guía práctica con estrategias para desactivar campañas de descrédito y la realización de talleres especializados y paneles de reflexión con voces clave del ámbito comunicacional y social.

TRA Digital

GRATIS
VER