Salud

Alimentarse bien en la época contemporánea: cómo la planificación mejora nuestra salud

8862413730.png
Cada vez más expertos enfatizan que una alimentación sana no se reduce a seguir regímenes rígidos o dietas de moda, sino a adoptar un gesto consciente de autocuidado que alimente cuerpo y mente.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cada vez más expertos enfatizan que una alimentación sana no se reduce a seguir regímenes rígidos o dietas de moda, sino a adoptar un gesto consciente de autocuidado que alimente cuerpo y mente. En un entorno con agendas saturadas y recursos limitados, alcanzar ese equilibrio puede parecer complicado, pero es factible.

Así lo confirma la nutricionista clínica Ángela Rosario, especialista de Médico Express, quien subraya que una dieta realmente saludable debe ser variada, equilibrada, culturalmente adecuada y sostenible a lo largo del tiempo. “Comer bien no implica restringir ni castigar, sino escoger con conciencia y libertad. La nutrición debe ser un acto de autocuidado, no una fuente de ansiedad o culpa”, afirma.

Según Rosario, el ritmo acelerado de la vida actual no debe servir de excusa para descuidar la alimentación. La clave está en planificar con propósito, saber leer etiquetas, tomar decisiones inteligentes y hacerse cargo de la propia salud. “Con frecuencia relegamos nuestra salud ante lo urgente, sin percibir que nutrirnos adecuadamente es lo que nos permite rendir, pensar con claridad y vivir con sentido”, añade.

En cuanto a los peligros de una dieta basada en ultraprocesados, la experta advierte que su consumo frecuente aumenta la probabilidad de contraer enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión y diabetes tipo 2, además de alterar el equilibrio emocional, el sueño y la concentración.

Rosario insiste en que comer sano no es un lujo: frutas de temporada, verduras, legumbres, cereales integrales, huevos y agua potable son opciones accesibles y nutritivas que desmontan la idea de que una buena alimentación es costosa.

Respecto al papel de las redes sociales, reconoce que pueden democratizar la información, pero también generar confusión o impulsar dietas extremas. “Es esencial desarrollar pensamiento crítico y buscar siempre la guía de profesionales certificados”, recomienda.

Sobre el auge de los suplementos alimenticios, advierte que deben emplearse solo de manera puntual y bajo supervisión médica, después de evaluaciones clínicas y análisis nutricionales.

Finalmente, la especialista subraya la importancia del acompañamiento profesional y de los chequeos preventivos. En el ámbito de la nutrición, explica que en Médico Express se realizan análisis de composición corporal, perfiles de laboratorio y evaluaciones micronutricionales, para ofrecer planes verdaderamente personalizados y predictivos.

“Nutrirnos de forma consciente es un acto de amor propio que influye en nuestra energía, salud y calidad de vida. La clave está en planificar con intención y priorizar el autocuidado”, concluye Rosario.

TRA Digital

GRATIS
VER