Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON (AP) — El mandatario Donald Trump sostuvo que las fuerzas armadas estadounidenses dispararon contra otro lancha que presuntamente llevaba narcóticos desde Venezuela, provocando la muerte de tres ocupantes.
“El ataque se realizó mientras estos supuestos narcoterroristas venezolanos navegaban en alta mar trasladando drogas ilícitas —un arma letal que perjudica a los estadounidenses— con rumbo a EE. UU.“, afirmó Trump en un mensaje en Truth Social. “Estos cárteles de narcotráfico altamente violentos constituyen un peligro para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses esenciales de Estados Unidos”.
Dos semanas atrás, las fuerzas armadas de EE. UU. realizaron otro asalto contra lo que el gobierno de Trump describió como una lancha rápida que llevaba drogas desde Venezuela, en el que fallecieron once personas.
EE. UU. justificó aquel primer ataque alegando que era una medida necesaria para detener el tráfico de estupefacientes hacia su territorio.
No obstante, varios senadores estadounidenses, tanto demócratas como algunos republicanos, expresaron su desacuerdo con la razón del gobierno y pusieron en tela de juicio la legalidad de esas medidas. Consideran que podría tratarse de un abuso del poder ejecutivo, en parte por emplear a las fuerzas armadas con fines policiales.
La administración Trump invocó la legítima defensa como argumento jurídico del primer ataque, y el secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo que los cárteles de drogas “constituyen una amenaza inmediata” para la nación.
Autoridades estadounidenses afirmaron que el ataque a principios de mes estuvo dirigido al Tren de Aragua, una agrupación venezolana catalogada por EE. UU. como entidad terrorista. Señalaron que seguirán los bombardeos contra objetivos vinculados al narcotráfico, pues EE. UU. busca “declarar la guerra” a los cárteles.
Trump no aclaró si el Tren de Aragua también fue el blanco del atentado del lunes.
El gobierno de Venezuela no ha respondido aún a una solicitud de declaraciones sobre el ataque mencionado.
La administración Trump ha señalado particularmente al presidente venezolano Nicolás Maduro como responsable del flagelo de la droga ilegal en comunidades estadounidenses.
Maduro, en una rueda de prensa más temprano el lunes, imputó al gobierno de Trump la utilización de acusaciones de narcotráfico como pretexto para una acción militar cuyo objetivo sería “intimidar” y “buscar un cambio de régimen” en el país sudamericano.
Maduro también desestimó lo que calificó como una operación del fin de semana, en la que 18 marines estadounidenses asaltaron una embarcación pesquera venezolana en el Caribe.
“¿Qué buscaban? ¿Atún? ¿Un kilo de pargo? ¿Quién autorizó en Washington a que un destructor disparara a 18 marines armados a asaltar un buque pesquero de atún?”, preguntó. “Están provocando un incidente militar. Si los pescadores hubieran portado armamento y lo hubieran usado en territorio venezolano, habrían generado el enfrentamiento que los belicistas extremistas ansían para desencadenar una guerra en el Caribe”.
En una entrevista con Fox News el lunes por la mañana, Rubio volvió a afirmar que EE. UU. no reconoce a Maduro como el legítimo dirigente de Venezuela, sino como cabeza de un cártel de drogas. Rubio ha calificado a Venezuela en reiteradas ocasiones como un remanente del comunismo en el hemisferio occidental.
“No permitiremos que un cártel, sea bajo la fachada de gobierno, actúe en nuestro propio hemisferio”, declaró Rubio.
Después del primer bombardeo contra una embarcación que presuntamente llevaba drogas desde Venezuela, Rubio señaló que Trump tenía previsto “emplear al ejército estadounidense y a todos los recursos del poder estadounidense para atacar a los cárteles que atacan a EE. UU.”.
La Associated Press y otros medios informaron que la lancha había dado la vuelta y volvía hacia la costa cuando fue alcanzada. Rubio indicó el lunes que no tenía confirmación de esa versión.
“Lo que debe iniciar es que ciertos de estos barcos sean destruidos”, puntualizó Rubio. “No podemos existir en un mundo donde de pronto giran y ya no podemos alcanzarlos”.
El reportero de AP Matthew Lee, en Jerusalén, colaboró en este informe.
Esta noticia fue traducida del inglés por un editor de AP con el auxilio de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Agregar Comentario