Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Wilson Gómez, presidente del Instituto Duartiano y miembro de la entidad, junto a Guillermo Burgos. El Instituto Duartiano (ID) manifestó su total identificación con los pactos que emanen del “Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones en la República Dominicana”, siempre que dichos acuerdos no impliquen “medidas regulatorias” para inmigrantes ilegales o indocumentados, ni la concesión de permisos de trabajo temporales a los mismos. Tampoco aceptará la expedición de documentos de identidad personal emitidos por la autoridad dominicana al margen del marco legal y constitucional, respecto a ciudadanos de cualquier otro país. Así lo comunicó este lunes el doctor Wilson Gómez Ramírez, presidente del ID, durante una reunión en la sede institucional, en el Museo y Casa de Duarte, en la Ciudad Colonial, con la presencia de sus directivos. Llamó la atención sobre la actitud de ciertos sectores empresariales que anteponen sus intereses económicos al bien de la Patria, al presionar por la regularización de la mano de obra haitiana. Según él, la población haitiana ya presente en territorio dominicano es más que suficiente para cubrir la demanda laboral en todas las actividades productivas del país. Gómez Ramírez subrayó que la entidad patriótica cree firmemente en la necesidad de que las autoridades ejerzan la mayor responsabilidad en la aplicación de las leyes migratorias y laborales, como medio para garantizar el fortalecimiento institucional de la nación. En ese sentido, advirtió que se debe respetar de manera absoluta el ordenamiento constitucional, particularmente lo dispuesto en el artículo 3 de la Carta Magna, que consagra el principio de no intervención como norma invariable de la política internacional dominicana. Puedes leer: Posición del Instituto Duartiano sobre regularizar la mano de obra haitiana. Consideró importante que el Consejo Económico y Social (CES) propusiera la creación de un Observatorio Nacional de Migración Laboral, aunque precisó que su composición no debe limitarse a órganos estatales como el Ministerio de Trabajo, Migración y Relaciones Exteriores, sino incluir a organizaciones de la sociedad civil, sobre todo aquellas de reconocido carácter patriótico. Señala como una necesidad imperiosa que el presidente Luis Abinader, en su función de responsable de la seguridad del Estado y de la política internacional, enfrente con decisión la corrupción en la frontera. Al mismo tiempo, conduzca una ofensiva diplomática vigorosa para difundir a nivel internacional los extraordinarios aportes que el país ha realizado a favor de Haití, así como la ausencia en la sociedad dominicana de prácticas racistas, discriminatorias o xenófobas.
Agregar Comentario