Economicas

Casi dos mil agroempresas fomentan el crecimiento productivo del país

8866048837.png
Para Osmar Benítez, director general de la JAD, el acuerdo constituye una respuesta concreta al potencial del sector agroindustrial.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo – La República Dominicana alberga cerca de 2 000 agroindustrias que convierten la producción agrícola en alimentos, bebidas, condimentos y tabaco, generando empleo, divisas y crecimiento en todo el territorio. Este tejido productivo, que incluye desde plantas lecheras hasta procesadoras de cacao, fue el eje del convenio suscrito entre el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), con la finalidad de dotar a la agroindustria nacional de mayor innovación, tecnología y competitividad.

Para Osmar Benítez, director general de la JAD, el acuerdo constituye una respuesta concreta al potencial del sector agroindustrial.

“Contamos con casi 2 000 agroindustrias distribuidas por el país, muchas de ellas pymes que aún requieren apoyo especializado. Este paso es clave para acompañar su expansión”, señaló.

Explicó que estas empresas abarcan una amplia gama de productos: lácteos, carnes, frutas y hortalizas, café, cacao, condimentos, panadería, azúcar, entre otros, sin olvidar el tabaco, cuyo sello dominicano ha alcanzado mercados de lujo internacional.

La colaboración prevé la puesta en marcha de programas conjuntos para digitalizar procesos, capacitar a los productores, fomentar la transferencia tecnológica y elevar los estándares de calidad de los productos dominicanos.

Asimismo, ambas instituciones trabajarán para abrir nuevos canales de comercialización mediante ferias, misiones de negocio y rondas de inversión.

“La agroindustria manufacturera es un pilar estratégico para nuestro desarrollo. Conecta el campo con la ciudad, la tradición con la innovación y el presente con el futuro”, destacó Rafael Cruz, director de Proindustria.

El convenio, con una vigencia de tres años, será gestionado por una comisión mixta y contempla beneficios como:

– Desarrollo de proyectos en alianza con universidades,
– Intercambio de información productiva,
– Fomento de la inversión nacional e internacional en el sector.

TRA Digital

GRATIS
VER