Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
HP pone en marcha en España la Workforce Experience Platform (WXP) para atajar los inconvenientes de la adaptación al teletrabajo
Según los datos más recientes, en 2024 alrededor del 14,4 % de los asalariados españoles —unos 3,2 millones de profesionales— ejercían su actividad laboral total o parcialmente desde casa. Esta proporción sigue estando muy por debajo de la media de la UE, que ronda el 24,1 %. En otros países del viejo continente se han conseguido aplicar con mayor eficacia medidas que favorecen la cada vez más necesaria conciliación entre trabajo y vida familiar. Uno de los obstáculos que impide ampliar este porcentaje es la dificultad de adaptar los puestos de trabajo domésticos a los retos de la brecha digital.
Con el objetivo de minimizar esos problemas, HP ha presentado en España la Workforce Experience Platform (WXP), una solución diseñada para “optimizar la experiencia digital de los empleados en entornos de trabajo híbridos y totalmente digitales”, según declara la compañía. La herramienta combina Inteligencia Artificial (IA), automatización y análisis de datos para anticipar y solucionar incidencias tecnológicas, reducir la fricción digital y favorecer la productividad.
La plataforma llega a territorio español después de haber obtenido resultados positivos en otras regiones. No es casualidad: ya administra más de 680 000 dispositivos y analiza un ecosistema compuesto por más de 24 millones de terminales, con una capacidad de procesamiento diario de 700 GB en un motor de IA que acumula cuatro petabytes de información. HP también indica que WXP soluciona de forma proactiva más de 11 millones de incidencias tecnológicas al mes.
“En HP consideramos que el verdadero potencial de una organización se libera cuando la tecnología deja de ser un obstáculo y pasa a ser un facilitador. Con WXP ayudamos a las empresas a crear entornos de trabajo donde cada empleado se sienta respaldado, productivo y motivado. Esta plataforma no solo anticipa problemas, sino que impulsa una cultura de bienestar digital y rendimiento sostenible”, comenta Carlos Manero, responsable de Servicios Digitales de HP España.
Muchos se preguntan cuánto tiempo lleva recuperar la inversión en este tipo de soluciones. En una prueba piloto con 10 000 ordenadores, la plataforma alcanzó el punto de equilibrio en menos de un año, y los usuarios reportaron una mejora del 70 % en su nivel de satisfacción y un incremento del 71 % en el rendimiento de sus equipos tecnológicos.
Entre las novedades centradas en el usuario, la plataforma incorpora un análisis de sentimiento mediante IA que procesa el feedback libre de los empleados, detectando patrones emocionales y temas recurrentes que permiten al área de TI intervenir de forma más eficaz. El explorador de flotas posibilita consultas en lenguaje natural sobre el estado y funcionamiento de los dispositivos, devolviendo respuestas en tiempo real sin necesidad de análisis manuales. La integración con Vyopta permite monitorizar de forma centralizada todo el ecosistema de colaboración (videoconferencias, telefonía y herramientas digitales), ofreciendo una visión unificada para optimizar recursos y mejorar la experiencia del usuario. Además, la solución ofrece una galería de scripts predefinidos y paneles listos para usar que automatizan flujos de trabajo y enriquecen las capacidades de vigilancia y respuesta en TI.
Desde HP explican a eleconomista.es que posicionan esta solución como una oportunidad estratégica para los partners, ya que les permitirá ampliar su oferta más allá del hardware tradicional e incursionar en el creciente mercado de la experiencia digital del empleado. De este modo, los partners certificados como WXP Sell and Manage acceden a una interfaz centralizada desde la que pueden gestionar múltiples clientes, personalizar la comunicación con su propia marca y disponer de herramientas de negocio y análisis.
Agregar Comentario