Tecnologia

Los adolescentes emplean YouTube y la IA como apoyo escolar

8866490354.png
Confían realmente en que la tecnología puede contribuir a forjar un futuro más prometedor", afirmó Brian Crowley, director de Confianza y Seguridad de Anuncios en Google.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Los videos constituyen un elemento esencial en la cotidianidad de los jóvenes, pues estimulan la creatividad y el proceso de aprendizaje.

Los jóvenes de España evidencian una utilización sofisticada de los recursos digitales para el soporte educativo, combinando videos como medio de exploración y la inteligencia artificial (IA) para ahondar en materias complicadas, mientras persiguen un balance digital saludable.

Los videos juegan un papel clave en la rutina de los adolescentes, impulsando la creatividad y el aprendizaje. Un 80 % de los jóvenes españoles utilizan YouTube para estudiar contenidos escolares, y un 73 % lo emplean para sus aficiones personales fuera del ámbito escolar.

Estas cifras provienen de ‘The Future Report’, una investigación de Google en asociación con la agencia Livity, que encuestó a más de 7 000 europeos entre 13 y 18 años.

El informe también destaca la veloz incorporación de la IA como ayuda académica y creativa: el 47 % la emplea como soporte en clase y el 44 % para realizar deberes en casa. El mayor valor que le adjudican es su habilidad para clarificar materias complejas de diversas formas (49 %).

Asimismo, según el estudio, los adolescentes adoptan ‘un enfoque crítico y responsable’, pues para validar la veracidad de la información en línea la contrastan con otras fuentes (45 %) y consultan a un adulto de confianza (41 %).

La investigación también subraya que los jóvenes buscan equilibrar los entornos ‘online’ y ‘offline’, con un 68 % que afirma gestionar adecuadamente sus hábitos en internet. Para ello, aplican tácticas como compartir más tiempo con familia y amigos (47 %), practicar ejercicio (43 %) o desarrollar hobbies fuera de la red (21 %).

En territorio español, dos de cada tres jóvenes (65 %) recurren a la tecnología para potenciar su salud física y mental, empleando desde apps de seguimiento del sueño hasta herramientas de ‘mindfulness’ y fitness.

Paralelamente, desean que las plataformas respalden ese bienestar mediante funciones integradas, como los avisos ‘Tómate un descanso’ de YouTube para cuentas juveniles o las configuraciones de ‘Horario escolar’ y ‘Hora de acostarse’ de Family Link.

Asimismo, el 60 % indica que sus padres supervisan su actividad en la red, principalmente mediante la configuración de los dispositivos (30 %), aplicaciones de control parental (32 %) y ajustes de las apps (29 %).

La confianza en los progenitores permanece como un pilar esencial, y el 44 % de los jóvenes españoles recurren a sus familiares como principal referencia para orientarse sobre seguridad en línea.

También solicitan el apoyo de sus padres ante situaciones específicas en la red, como fraudes (71 %), ciberacoso (66 %) o interacciones incómodas con terceros (63 %).

“El mensaje del reporte es inequívoco: los jóvenes son curiosos, críticos y esperanzados. Confían realmente en que la tecnología puede contribuir a forjar un futuro más prometedor”, afirmó Brian Crowley, director de Confianza y Seguridad de Anuncios en Google.

TRA Digital

GRATIS
VER