Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SEVILLA, 17 de septiembre (EUROPA PRESS) – El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) toma parte de forma activa en el curso internacional de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) impulsado por la UNESCO, un programa de referencia destinado a reforzar la capacidad de los organismos reguladores en Iberoamérica ante los retos de la comunicación en la era digital.
Según detalla el CAA en un comunicado, la iniciativa está dirigida a técnicos y directivos de los entes reguladores de medios audiovisuales que integran la Plataforma de Reguladores Audiovisuales de Iberoamérica (PRAI).
El programa congrega a 40 representantes de diez instituciones diferentes, procedentes de siete naciones, con una notable presencia femenina. Este proyecto surge de la colaboración conjunta entre la Universidade Lusófona de Lisboa, el Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC), el Grupo de Trabajo AMI‑PRAI y la UNESCO.
Durante ocho semanas de formación intensiva, los asistentes examinarán temas cruciales como los marcos regulatorios y educativos de la AMI en Europa y América Latina, la función de la alfabetización mediática en la prevención de la desinformación y del discurso de odio, el impacto de la inteligencia artificial en la ciudadanía digital, y la identificación de buenas prácticas internacionales que puedan adaptarse a los contextos iberoamericanos.
Entre los principales objetivos del curso está que los organismos reguladores puedan definir y aplicar los conceptos de AMI en sus países, diseñar proyectos regulatorios innovadores, impulsar políticas públicas y medir el efecto de la alfabetización mediática en la ciudadanía y la democracia.
Asimismo, el programa propone un espacio de reflexión sobre cómo los entes reguladores pueden fortalecer la resiliencia social frente a los desafíos digitales, consolidando así su papel estratégico en la construcción de sociedades más críticas, informadas y democráticas.
Con este curso, la UNESCO “reafirma su compromiso con la promoción de la Alfabetización Mediática e Informacional como herramienta clave para el pensamiento crítico, la participación ciudadana y la defensa de los valores democráticos”.
La participación del Consejo Audiovisual de Andalucía en esta iniciativa internacional subraya “su apuesta” por colocar a Andalucía en el centro del debate global sobre los retos de la comunicación, aportando su experiencia y reforzando su compromiso con una ciudadanía informada y capacitada para enfrentar los desafíos de la era digital.
Agregar Comentario