Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Viene de Madrid, nacido en 1998. Licenciado en Periodismo por la UCM y con un Máster en Periodismo y Retransmisiones Deportivas. Se incorporó al Diario AS en 2020, trabajando en las secciones de baloncesto y actualidad; hoy colabora en Tikitakas. Apasionado por el cine, la música y, sobre todo, el baloncesto.
La semana pasada todos los focos se dirigían a Estados Unidos tras el asesinato del activista conservador y podcaster Charlie Kirk, ocurrido durante una charla en la Universidad del Valle de Utah, en Orem (Utah), que derivó en un tiroteo.
Una tragedia que ha generado diversas opiniones por ambas partes, entre ellas la del exgobernador de California y cineasta Arnold Schwarzenegger, quien se expresó al respecto en un evento celebrado en la Universidad del Sur de California.
Lo primero que comentó el actor fue que, al recibir la noticia, se sintió “conmocionado”, y luego pronunció un discurso de unidad, expresando su preocupación por la violencia política y describiendo a Kirk como “un firme defensor de la derecha y de los valores republicanos”.
“Me entristeció profundamente que le arrebataran la vida a alguien por sostener una opinión distinta. Es simplemente sorprendente. Era un gran comunicador, un sólido partidario de la derecha y de las causas republicanas. Tenía una manera excelente de conectar con los estudiantes, ya fuera que estuvieran de acuerdo o en desacuerdo con él”, señaló el actor, aludiendo al trabajo de Charlie Kirk.
Schwarzenegger también subrayó el lado humano del activista: “Era una persona. Se ha perdido una vida humana. Además, era un buen padre, un buen marido. Pensaba en sus hijos. Ahora solo leerán sobre él, en lugar de que él les cuente cuentos antes de dormir”.
Por último, el actor y político se refirió a las redes sociales, a las empresas y a la opinión pública, acusándolas de ser la causa de esta tragedia: “Debemos reconocer que la raíz de todo esto son las plataformas de redes sociales que nos fragmentan, los medios de comunicación tradicionales que nos dividen, y los partidos políticos: tanto los demócratas como los republicanos que nos separan”.
“Nos atacan desde múltiples frentes y debemos ser muy cautelosos de no acercarnos al precipicio, porque cuando caes en él, abajo no queda democracia”, concluyó.
Agregar Comentario