Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los republicanos han buscado sancionar y excluir de los ámbitos legislativos a congresistas demócratas que han criticado sus acciones.
Washington – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que el movimiento antifascista Antifa será catalogado como una “gran organización terrorista”, describiéndolo como “un desorden radical de izquierda, peligroso y enfermizo”.
Trump anunció en su cuenta de Truth Social que también propondrá investigar a quienes financien a Antifa “de acuerdo con los más altos estándares legales”. Esta medida llega tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk el 10 de septiembre.
El mandatario, que se encuentra en una visita oficial al Reino Unido, añadió que su decisión persigue la protección de los ciudadanos y subrayó que cualquier acto violento atribuido a Antifa será perseguido con todo el peso de la ley.
En su publicación, el republicano no especificó el procedimiento que utilizará Trump para efectuar la designación; Antifa es una red altamente descentralizada en EE. UU., compuesta por activistas que se autodenominan anarquistas, anticapitalistas o comunistas, sin una estructura de mando clara, lo que genera incertidumbre sobre quién sería el objetivo exacto.
Puede resultarle útil leer: “Quién fue Charlie Kirk, el aliado de Trump asesinado en Utah”.
El presidente estadounidense ha acusado a este colectivo en múltiples ocasiones de incitar la violencia, incluyendo los disturbios que siguieron a la muerte de George Floyd en 2020, y ha manifestado su intención de declararlo grupo terrorista en varias oportunidades, aunque expertos y funcionarios han resaltado la complejidad jurídica de sancionar a un conjunto tan descentralizado.
Desde el 10 de septiembre, día en que Kirk fue asesinado en Utah, Trump ha culpado en sus declaraciones públicas a la “izquierda radical” de la violencia política que atraviesa el país.
Diversos empleados de empresas y universidades en Estados Unidos han sido despedidos o sancionados por comentarios considerados inapropiados sobre el asesinato de Kirk. Entre ellos se encuentran trabajadores de Nasdaq, Perkins Coie y un estudiante de la Universidad Estatal de Texas, expulsado por imitar el homicidio durante una vigilia.
Los republicanos han intentado sancionar y expulsar de los espacios legislativos a representantes demócratas que han sido críticos respecto al papel y los comentarios que el activista ultra emitía durante sus programas en línea o en sus actividades en espacios públicos y universidades, donde confrontaba a jóvenes estudiantes de pensamiento liberal.
Agregar Comentario