Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID, 18 sep. (EUROPA PRESS) – La Fundación Repsol ha escogido cinco nuevas empresas emergentes en la 14ª edición de su Fondo de Emprendedores, entre las 200 solicitudes recibidas. Estas startups se incorporarán al programa de aceleración que impulsa la innovación tecnológica como motor de la transición energética.
En esta convocatoria destacan proyectos como Nanochronia (España), que ofrece sistemas avanzados de detección de gases para industrias que requieren un control exacto de emisiones de metano, amoníaco e hidrógeno; Neuron (República Checa), que optimiza el rendimiento de procesos industriales mediante algoritmos de análisis de datos, predicción y control de calidad.
También forman parte de la selección Parallel Carbon (Reino Unido), que entrega hidrógeno limpio y económico y captura CO₂ mediante una solución integrada de Captura Directa de Aire (DAC) y electrólisis del agua, garantizando cadenas de suministro para productores de e‑combustibles con una opción rentable que, al mismo tiempo, depura el aire; Protiumtech (Letonia), una empresa B2B que diseña sistemas de electrólisis sin membranas para generar hidrógeno verde; y Werover (Reino Unido), que opera bajo un modelo SaaS B2B con su producto principal, Windrover.
Las compañías elegidas recibirán hasta 120 000 euros en forma de préstamo convertible, acompañamiento técnico de especialistas del sector energético, mentores profesionales y la oportunidad de realizar pruebas piloto en entornos reales, según ha comunicado la entidad.
En la presentación de los seleccionados, a la que asistió nuevamente el presidente del grupo, Antonio Brufau, el director general de Transición Energética, Tecnológica, Institucional y adjunto al consejero delegado de Repsol, Luis Cabra, subrayó la relevancia de la tecnología para la transición energética. «La solución al problema del calentamiento global será la innovación tecnológica; de lo contrario no avanzaremos», afirmó, añadiendo: «Por eso apoyamos a startups emprendedoras que buscan respuestas a este desafío».
Por su parte, el director general de Cliente de Repsol, Valero Marín, señaló que «sin desaprender, el impacto de la inteligencia artificial es marginal». «Hay que reinventarse si queremos aprovechar todo su potencial», completó.
El evento también contó con la intervención de Pau García‑Milá, empresario y especialista en IA, quien resaltó el gran potencial de la inteligencia artificial en el ámbito del emprendimiento.
Desde su creación en 2011, el Fondo de Emprendedores ha respaldado a 83 startups de base tecnológica, a las que se sumarán las cinco seleccionadas en esta edición, tras evaluar más de 6 000 candidaturas a lo largo de los años. Las empresas aceleradas presentan una tasa de supervivencia del 65 %, han desarrollado más de 950 prototipos, generado más de 200 patentes y atraído más de 1 100 millones de euros en financiación pública y privada. Estos resultados sitúan al Fondo entre las iniciativas de aceleración más sólidas del entorno nacional.
Agregar Comentario