Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Brasilia. – El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó este miércoles una normativa que impone límites al uso de redes sociales por menores, a la vez que lanza una señal a su homólogo estadounidense, Donald Trump, crítico acérrimo de cualquier regulación en la web.
“Damos un paso importante en dirección a la soberanía digital de Brasil”, afirmó Lula durante el acto, añadiendo que la nueva ley “no afecta a ninguna empresa, sea del país que sea, que opere en territorio nacional bajo la legislación brasileña”.
En agosto pasado, Trump impuso aranceles del 50 % a gran parte de los productos brasileños, en parte como represalia por el proceso judicial en que el expresidente Jair Bolsonaro fue condenado por intento de golpe, y también como respuesta a las normativas brasileñas sobre redes sociales, que, según él, perjudican a las compañías estadounidenses del sector.
Para el presidente, “la soberanía digital implica fortalecer el sistema, abrirlo más a empresas extranjeras que deseen invertir en Brasil respetando las leyes locales”, sin que exista “chantaje o injerencia” en la actividad del sector privado.
“Es indiscutible la relevancia de las redes sociales”, que son “fuente de conocimiento y alternativa laboral para millones de personas”, pero “también es cierto que no pueden estar por encima de la ley”, declaró.
En ese contexto, recalcó que “las plataformas no deben usarse para difundir mentiras, discursos de odio o violencia contra niños o mujeres” y subrayó que ese es el espíritu de la nueva normativa, aprobada con amplio respaldo en el Congreso brasileño.
Entre los principales requisitos, la legislación obliga a los sitios de internet a aplicar los niveles más altos de protección de datos para niños y adolescentes, lo que incluye “sistemas fiables” para verificar la edad.
Además, los menores de 16 años solo podrán ingresar a las redes con la autorización expresa de sus padres, quienes deberán disponer de mecanismos adecuados para supervisar su uso.
Otras disposiciones prohíben el envío de contenidos pornográficos o violentos a cuentas de menores, así como el acceso a juegos de azar en el entorno virtual, entre diversas restricciones.
Agregar Comentario