Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estas acciones, llevadas a cabo en distintas regiones del país, engloban servicios médicos gratuitos en los ámbitos visual, bucal, auditivo, nutricional, epidemiológico y preventivo, lo que ayuda a disminuir los gastos de salud de las familias de bajos recursos, a reducir el ausentismo escolar y a favorecer el bienestar de los estudiantes.
El director ejecutivo de Inabie, Adolfo Pérez, manifestó ayer que estas jornadas aportan de manera importante a rebajar los costos médicos de los hogares con escasos recursos, a bajar la falta de asistencia a clases, a potenciar el rendimiento académico y la permanencia en el aula, además de impulsar hábitos de vida saludables entre los alumnos.
“Hemos constatado la elevada calidad del trabajo que estamos realizando, y confiamos en reforzar esta estrategia en todo el territorio nacional”, subrayó.
En una visita a la escuela Salustio Morillo, en Tenares, donde se llevó a cabo la primera jornada de este ciclo lectivo, Pérez supervisó la atención brindada a más de 1 000 estudiantes de 30 centros educativos del municipio, quienes recibieron consultas y tratamientos médicos especializados.
Para este periodo escolar, Inabie tiene previsto elevar en más del 50 % las actividades de salud escolar respecto al año anterior, cuando se atendieron a más de 122 000 estudiantes.
Estas iniciativas incluyen también la realización de otras 40 jornadas de salud individual, centradas en salud visual, bucal, auditiva, preventiva y nutricional.
“Continuaremos trabajando semanalmente en este tipo de jornadas dentro de las instituciones educativas, reduciendo las desigualdades y asegurando que nuestros estudiantes cuenten con mayores oportunidades de éxito”, expresó Pérez durante un recorrido por los espacios donde Inabie atendía a los alumnos de Tenares.
La Primera Jornada de Salud Integral del calendario escolar 2025‑2026 es organizada por Inabie esta semana en el centro educativo Salustio Morillo, del Distrito Educativo 07‑01, de Tenares, y beneficia directamente a más de 1 000 estudiantes de 30 escuelas de ese municipio de la provincia Hermanas Mirabal.
El propósito de esta iniciativa es detectar oportunamente posibles afecciones médicas y tratarlas, ofrecer orientación sobre hábitos saludables y proporcionar medicamentos o suplementos cuando sea necesario.
En el ámbito de salud bucal se realizan procedimientos como restauraciones dentales, exodoncias, profilaxis, aplicación de flúor y diagnósticos especializados.
En salud visual, los estudiantes se someten a evaluaciones con equipos de oftalmoscopia, autorefracción, pruebas de lentes y tonometría, además de recibir gafas y tratamientos oftalmológicos.
En el sector auditivo se efectúan audiometrías, adaptaciones de auxiliares auditivos y entrega de medicación.
La salud preventiva y nutricional contempla chequeos generales, suministro de medicamentos para afecciones comunes en la edad escolar, valoración de peso y talla, diagnóstico nutricional y provisión de suplementos para niños con bajo peso.
Los alumnos con sobrepeso u obesidad participan en talleres de alimentación sana y reciben asesoría para sus familias, con el fin de mejorar su estilo de vida.
Durante la actividad, el director ejecutivo de Inabie estuvo acompañado por los subdirectores generales de la entidad: Gilberto Santana y Luis Valdez, así como por el director de Salud y Nutrición, Luis Lizardo, y el responsable del Departamento de Participación y Servicio Estudiantil, Santo Gervacio.
También asistieron el director de la Regional 0‑7 y la directora del Distrito 07‑07 del Ministerio de Educación, Wilson Rafael Ortega y Francisca Padilla, respectivamente, y la directora de la escuela Salustio Morillo, Santa Parra.
Agregar Comentario