Tecnologia

Lefebvre sintetiza en una infografía la normativa sobre los nuevos…

8869275821.png
Este material explica distintas cuestiones, como los diferentes períodos de descanso, tanto obligatorios como voluntarios, y sus variantes según los distintos tipos de familia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 18 de septiembre (EUROPA PRESS) – La firma de software y contenido jurídico Lefebvre, pionera en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito legal, ha puesto a disposición una infografía descargable sin coste que detalla la legislación vigente sobre los nuevos permisos por nacimiento y cuidado del menor en España.

Este material explica distintas cuestiones, como los diferentes períodos de descanso, tanto obligatorios como voluntarios, y sus variantes según los distintos tipos de familia.

Según la normativa actual, el permiso es de 19 semanas tanto para la madre biológica como para el otro progenitor. En el caso de familias monoparentales, la duración se amplía a 32 semanas. Además, las madres biológicas pueden adelantar su permiso hasta cuatro semanas antes de la fecha estimada del parto.

Las primeras seis semanas de descanso tras el nacimiento o adopción son obligatorias y deben disfrutarse de forma ininterrumpida. Una vez finalizado ese tramo obligatorio, la legislación contempla 11 semanas adicionales de permiso voluntario, que pueden adaptarse a cada familia. Estas semanas pueden disfrutarse de manera fragmentada o acumulada, a jornada completa o parcial.

Para las familias monoparentales, el período voluntario se extiende a 22 semanas, también susceptibles de ser disfrutadas de forma continua o interrumpida y a tiempo completo o parcial.

A su vez, la nueva normativa prevee un permiso de dos semanas más para cada progenitor, que pueden ser continuas o fraccionadas en periodos semanales, a jornada completa o parcial, hasta que el hijo cumpla ocho años. En el caso de familias monoparentales, esta ampliación se eleva a cuatro semanas.

Lefebvre subraya que todos estos supuestos están recopilados y actualizados en dos soluciones: por un lado, “QMemento Social”, que “ofrece la base de datos jurídica más exhaustiva en el ámbito sociolaboral, con legislación, jurisprudencia, doctrina y casos prácticos actualizados, para que profesionales y empresas interpreten y apliquen correctamente la normativa”; y, por otro, “ADN”, que “ brinda a los profesionales jurídicos alertas inmediatas y análisis de expertos sobre los cambios normativos”.

TRA Digital

GRATIS
VER