Tecnologia

El centro iQuantum de Granada dispondrá de una plataforma para la…

8870509495.png
Además, el proyecto está alineado con los estándares europeos de interoperabilidad y con marcos como Gaia‑X, lo que le otorga proyección internacional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

GRANADA, 19 de septiembre (EUROPA PRESS) – La alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, ha dado a conocer este viernes la puesta en marcha de Building Data Science (DS), un Data Lake —un depósito centralizado de datos, conocido en inglés como “data lake”, con capacidad para albergar cuantiosos volúmenes de información y con una plataforma empresarial— destinado a la gestión de edificios inteligentes, cuya base operativa se ubicará en el centro de demostración iQuantum.

Con esta iniciativa, Granada refuerza su posicionamiento como referente nacional en Inteligencia Artificial (IA) urbana, según ha señalado el Ayuntamiento en la nota de prensa que acompaña al anuncio, realizado en un encuentro institucional y profesional en el Carmen de los Mártires.

El proyecto, desarrollado en colaboración con la Corporación Tecnológica de Andalucía, Debos (Dasware Technologies) y la Universidad de Granada, transformará la ciudad en la sede nacional del Espacio de Datos para Edificios Inteligentes.

Building DS se plantea como un sistema avanzado para la gestión de incidencias y servicios en construcciones residenciales, comerciales, hoteleras y de oficinas, integrando IA, Internet de las Cosas y análisis de datos.

Este entorno se configura como un nodo demostrativo que evidenciará cómo los inmuebles pueden “convertirse en componentes activos de ciudades interconectadas, reforzando la posición de Granada como pionera en soberanía de datos y seguridad digital”. Además, el proyecto está alineado con los estándares europeos de interoperabilidad y con marcos como Gaia‑X, lo que le otorga proyección internacional.

“Este tipo de encuentros demuestran que la innovación urbana ya no es una aspiración, sino una herramienta concreta con la que las ciudades pueden mejorar la vida de sus habitantes, colaborando entre sí y aprovechando tecnologías como la IA”, declaró la alcaldesa Marifrán Carazo al presentar el Data Lake Building DS para iQuantum.

Carazo añadió que “Granada no solo se suma a la revolución digital, sino que se sitúa a la vanguardia, liderando proyectos que colocan a nuestra ciudad en el mapa de la innovación a nivel nacional e internacional”.

Para concluir, subrayó que “el Data Lake Building DS es una muestra clara de cómo la investigación, la empresa, la administración y la sociedad pueden trabajar de la mano para transformar nuestras ciudades y hacerlas más sostenibles, seguras y humanas”.

La presentación de Building DS se enmarca en la jornada ‘IA e innovación urbana’, celebrada hoy en Granada y organizada por el Ayuntamiento a través de iQuantum, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, la Red de Ciudades Inteligentes, la Asociación de Empresas Electrónicas, Tecnológicas, de Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic), OnTech Innovation y la Universidad de Granada.

El evento ha reunido a representantes de 42 ciudades españolas y a más de 150 expertos de todo el territorio nacional para debatir el impacto de la IA en los servicios urbanos y en la transformación digital de los ayuntamientos.

La extensa participación ha consolidado a Granada como punto de encuentro interterritorial para “compartir buenas prácticas y soluciones tecnológicas que impulsen la innovación, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida”.

El centro iQuantum se reafirma así como un espacio clave de cooperación entre administraciones locales, empresas tecnológicas y centros de conocimiento. El impacto esperado del Data Lake y de la jornada es “decisivo”, según ha subrayado el consistorio granadino.

Se trata de “promover la transformación digital en los municipios españoles, sobre todo en áreas como la gobernanza local, el urbanismo inteligente, los servicios a los ciudadanos y el medio ambiente”, así como de “potenciar el ecosistema tecnológico y emprendedor local, gracias a proyectos que integran investigación, industria, emprendimiento y entidades públicas”.

Asimismo, se busca “generar empleo cualificado y atraer inversiones relacionadas con la innovación, la IA, el análisis de datos y las ciudades inteligentes; y posicionar a Granada como sede de iniciativas nacionales y como interlocutor clave en foros europeos e internacionales sobre ciudades inteligentes, datos urbanos y políticas digitales”.

TRA Digital

GRATIS
VER