Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington, 18 de septiembre (Yonhap) — José Antonio Muñoz Barceló, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Co., manifestó el jueves (hora local) su esperanza de que Corea del Sur y Estados Unidos logren una solución “mutuamente beneficiosa” para los desplazamientos de negocios de corta duración de personal altamente cualificado hacia EE. UU., tras una operación migratoria del país norteamericano, efectuada este mes en la obra de construcción de una planta de baterías de la compañía en Georgia.
Muñoz realizó la observación en una conferencia dirigida a inversores y analistas internacionales, celebrada en Nueva York, y señaló que muchos de los trabajadores surcoreanos detenidos en la redada del 4 de septiembre, en la obra de una joint‑venture entre Hyundai y LG Energy Solution, estaban participando en las pruebas finales de la tecnología avanzada de fabricación de baterías.
Las autoridades migratorias estadounidenses arrestaron a más de 310 trabajadores surcoreanos durante la redada, aduciendo que estaban incursionando de forma ilícita en EE. UU., incluidos aquellos que disponían de visados de corta duración o turísticos, los cuales prohíben el empleo. Los detenidos fueron liberados el 11 de septiembre.
En la misma intervención, Muñoz expresó su deseo de que Corea del Sur y EE. UU. encuentren acuerdos que beneficien a ambas partes para los viajes de negocio a corto plazo, particularmente en lo que respecta a la transferencia de conocimientos técnicos especializados. Asimismo, manifestó su “sincera empatía” por los empleados de las compañías asociadas a Hyundai que fueron retenidos en la operativa.
Muñoz declaró que comprenden el estrés y los contratiempos que la redada ocasionó a los trabajadores y a sus familiares, añadiendo que se sienten aliviados al saber que han regresado a Corea del Sur sanos y a salvo.
El ejecutivo de Hyundai Motor señaló que gran parte de esos empleados estaban involucrados en la calibración final y en las pruebas de la tecnología de vanguardia para la producción de baterías, en una planta que respalda las operaciones de Hyundai en Georgia.
Muñoz enfatizó que Hyundai ha sido “parte del tejido social de EE. UU.” durante casi cuatro décadas y lleva más de 15 años operando en Georgia. Añadió que la nueva instalación en el estado estadounidense constituye el proyecto de desarrollo económico más grande en la historia de Georgia y está contribuyendo a transformar la región con beneficios económicos a largo plazo para miles de familias.
El dirigente subrayó que Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA), un complejo de producción masiva de vehículos eléctricos (VE) en Georgia, desempeñará un “papel fundamental” en el futuro de la compañía.
La redada migratoria ha generado dudas en Corea del Sur sobre la fiabilidad de EE. UU. como destino de inversión. Tras la polémica detención, Corea del Sur ha propuesto establecer un grupo de trabajo conjunto con EE. UU. para discutir la creación de una categoría de visados dirigida a trabajadores surcoreanos altamente cualificados, dentro de los esfuerzos por solucionar los problemas de visado que han obstaculizado a las empresas tecnológicas coreanas en sus proyectos de inversión en Estados Unidos.
El domingo, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que no busca “asustar” ni “desincentivar” la inversión extranjera, y reiteró su intención de que las compañías extranjeras que fabrican semiconductores, embarcaciones y otros “productos complejos” traigan a sus empleados a EE. UU. para capacitar a la fuerza laboral nacional.
Agregar Comentario