Tecnologia

Abinader inspecciona los avances de la segunda fase de la verja perimetral

8871160637.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El presidente Luis Abinader revisó este viernes la segunda fase de la cerca perimetral fronteriza, la cual añade 13 kilómetros más y cuenta con un novedoso sistema de videovigilancia sustentado en la puesta en marcha de 25 kilómetros de fibra óptica entre Manzanillo y Dajabón, integrando cámaras térmicas de alta definición, drones y sensores de movimiento, constituyendo un avance histórico en el control y la protección de la frontera con Haití.

La cerca perimetral, combinada con la reciente tecnología, está comenzando a producir efectos concretos en la disminución de actividades ilícitas, ayudando a reducir el contrabando, la migración irregular y otras amenazas a la seguridad.

Estas acciones han reforzado la capacidad de las Fuerzas Armadas para vigilar con mayor eficiencia los puntos críticos de la frontera, asegurando una respuesta rápida y coordinada.

Durante el paseo, el presidente Abinader comentó que esta cerca perimetral también es tecnológica y se está llevando a cabo junto a una empresa proveedora de servicios en este sector, lo que, según él, contribuirá significativamente a la vigilancia fronteriza.

El Jefe de Estado señaló que la instalación de fibra óptica seguirá avanzando en el sur del territorio, lo que permitirá un enlace directo y virtual inmediato con el C5i, incrementando la seguridad fronteriza.

Por su parte, el ministro de Defensa rememoró que aproximadamente tres meses atrás se puso en marcha el nuevo tramo de 13 kilómetros de la cerca perimetral, que se extiende desde La Sal hasta Capotillo y comprende ocho torres de vigilancia, cuarenta alcantarillas tipo tubo y diez tipo cajón.

Asimismo, el ministro de Defensa indicó que de los 13 kilómetros de la cerca, ya se han limpiado siete kilómetros, se han rellenado y compactado 1,5 kilómetros, y estima que en unas dos semanas se iniciará la excavación de la zanja y la preparación del encofrado para el vaciado del muro.

Fernández Onofre agregó que este nuevo tramo también incluirá iluminación, al igual que los primeros 25 kilómetros, y la fibra óptica que se activó hoy.

Comentó al presidente que, “es relevante destacar que, a medida que avanzamos, hemos constatado que con el presupuesto actual podemos añadir entre dos y tres kilómetros más, extendiendo la obra más allá de Capotillo”.

El ministro de Defensa siguió indicando que la construcción también contempla dos puentes, uno de 130 metros y otro de 30 metros. “Desde Manzanillo hasta Dajabón contará con la misma fibra óptica, y la zona sur, donde el muro ya está erigido, también dispondrá de fibra óptica, señor presidente”.

Por su parte, el director de Comunicaciones de las Fuerzas Armadas, coronel Morel Brito, J‑6, detalló que la fibra óptica, hoy subterránea, comprende en su primera fase 25 kilómetros, lo que posibilitará soportar la tecnología del muro fronterizo y abarcará el trayecto desde Manzanillo hasta el puesto de La Sal, último punto.

Añadió que cuenta con 24 fibras que facilitan una capacidad de datos prácticamente ilimitada para gestionar todas las aplicaciones tecnológicas.

Protección robusta y registros estratégicos cada 500 metros

La fibra óptica instalada tiene una protección robusta y puntos de registro estratégicos cada 500 metros, garantizando su durabilidad y simplificando su mantenimiento.

Del mismo modo, cada torre de vigilancia de la cerca está provista de conectores que permitirán expandir gradualmente los servicios de telecomunicaciones y seguridad, consolidando la escalabilidad del sistema.

Con una capacidad para trasladar más de 100 terabytes, la red brinda soporte a sistemas críticos como internet de alta velocidad, radares, monitoreo en tiempo real, telefonía fija y voz sobre IP para las unidades militares, además de plataformas de mando y control interinstitucional, que mejoran la coordinación entre agencias y las operaciones conjuntas.

Antes de iniciar el recorrido, el presidente arribó a las instalaciones del 10.º Batallón de Infantería Francisco A. Salcedo, en la Fortaleza de Beller, donde le rindieron los honores militares apropiados a su cargo, incluida una salva de 21 disparos.

En la visita también acompañaron al presidente Abinader el comandante general del Ejército, mayor general Jorge Iván Camino Pérez, y el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), general de brigada José Rodríguez Coste; la gobernadora de Montecristi, Leissa Virginia Cruz Polanco; el alcalde de Dajabón, Santiago Riverón; y otras autoridades de la provincia.

TRA Digital

GRATIS
VER