Salud

Día Mundial del Alzheimer: medidas preventivas, progresos científicos y eventos abiertos a la población

8871059013.png
El Alzheimer constituye entre el 60 % y el 70 % de los casos de demencia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La investigación progresa en el diseño de terapias novedosas

Este domingo 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una jornada destinada a concienciar a la población acerca de esta patología neurodegenerativa, la más común a nivel global.

El Alzheimer constituye entre el 60 % y el 70 % de los casos de demencia.

Se calcula que más de 55 millones de individuos viven actualmente con esta enfermedad en todo el planeta, y que, si no se desarrollan medidas preventivas y terapéuticas eficaces, el número podría triplicar para 2050.

En Argentina la realidad también genera alarma: unas 500 000 personas padecen demencia, la mayor parte por Alzheimer. Este panorama presenta un reto en aumento, no solo para el sistema sanitario, sino también para los familiares, que frecuentemente actúan como cuidadores principales.

«Aunque todavía no se dispone de una cura definitiva, la investigación avanza rápidamente».

Actualmente disponemos de tratamientos novedosos, como los anticuerpos monoclonales contra la amiloide, que brindan nuevas perspectivas. Asimismo, se acumulan pruebas de que un estilo de vida sano puede resguardar el cerebro y posponer el declive cognitivo», comenta el doctor Guido Dorman, neurólogo.

Puede resultarte interesante: Más de 90 mil adultos mayores conviven con algún tipo de demencia

Uno de los trabajos más destacados en este campo es el US‑POINTER, un ensayo multicéntrico en EE. UU. que mostró que una intervención intensiva en los hábitos de vida potencia la memoria y otras funciones cognitivas en adultos mayores con riesgo. Basado en el estudio FINGER finlandés, subraya que gran parte de la prevención depende de nosotros.

Cuatro pilares de la prevención, según la neurociencia

Ejercicio físico habitual
Mover el cuerpo también significa cuidar el cerebro. Caminar a paso rápido, nadar, pedalear o bailar al menos 150 minutos semanales se asocia con mejor desempeño cognitivo y menor probabilidad de deterioro. El estudio US‑POINTER evidenció mejoras medibles en la memoria al incluir ejercicio aeróbico adaptado a la edad, complementado con entrenamiento de fuerza dos veces por semana para optimizar la salud cardiovascular.

Alimentación equilibrada: la dieta MIND
La dieta MIND fusiona los beneficios de la dieta mediterránea y la DASH (orientada al control de la hipertensión). Da prioridad a frutas, verduras de hoja verde, cereales integrales, pescados, legumbres, frutos secos y aceite de oliva, limitando carnes rojas, ultraprocesados y azúcares.

Ejercicio mental y social
El cerebro también necesita entrenamiento. Leer, aprender un idioma, tocar un instrumento, resolver crucigramas, jugar al ajedrez o participar en actividades grupales fortalece la reserva cognitiva, un mecanismo que ayuda a compensar los efectos de la enfermedad. Diversas investigaciones demuestran que una vida intelectual y social activa disminuye el riesgo de demencia.

Gestión de los factores de riesgo vascular
Lo que beneficia al corazón también protege al cerebro. Mantener la presión arterial, el colesterol y la glucosa bajo control, evitar fumar y conservar un peso saludable reduce notablemente la probabilidad de Alzheimer. Un abordaje integral de estos factores salvaguarda la función cognitiva a largo plazo.

Progresos en la investigación
La ciencia progresa en el diseño de terapias innovadoras. Los anticuerpos monoclonales antiamiloide, como lecanemab y donanemab, han demostrado por primera vez la capacidad de frenar la progresión de la enfermedad en ensayos clínicos de fase 3. Además, la aparición de biomarcadores sanguíneos permite diagnósticos más tempranos y accesibles, abriendo la posibilidad de iniciar tratamientos antes de que los síntomas se agraven.

«La evidencia científica muestra que adoptar un estilo de vida sano no solo mejora la calidad de vida presente, sino que también protege la memoria a futuro. Frente a una enfermedad sin cura definitiva, cada medida preventiva cuenta», concluye el doctor Dorman.

Actividades abiertas a la comunidad en conmemoración del Día Mundial del Alzheimer: se ofrecerán propuestas gratuitas de sensibilización y acompañamiento.

TRA Digital

GRATIS
VER