Actualidad

Celebran una audiencia pública en La Vega para debatir la reforma de la Ley de Seguridad Social

8872157589.png
En ese contexto, dio la bienvenida a todos los asistentes a la audiencia pública, la cual se realizó en el Salón Juan Pablo Segundo de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI).

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

LA VEGA.- La Comisión Bicameral encargada de analizar el proyecto de reforma de la Ley 87‑01, que instituyó el Sistema Dominicano de Seguridad Social, realizó hoy su primera audiencia pública en la provincia de La Vega, escuchando a varios sectores.

El presidente de la comisión, diputado Rafael Castillo, al abrir la jornada señaló que, además de La Vega, en la audiencia pública también estuvieron presentes representantes de las provincias Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez.

—Hoy agradecemos a Dios todopoderoso por permitirnos estar aquí. Como comisión bicameral que examina el proyecto de ley de Seguridad Social, hemos puesto en marcha un proceso de audiencias públicas, pues consideramos que la Ley de Seguridad Social, sin duda, es la normativa más relevante después de la Constitución de la República; por eso, cualquier reforma a esa importante ley debe contar con el consenso de toda la ciudadanía —explicó Rafael Castillo.

En ese contexto, dio la bienvenida a todos los asistentes a la audiencia pública, la cual se realizó en el Salón Juan Pablo Segundo de la Universidad Católica del Cibao (UCATECI).

La bendición del acto la impartió el padre Francisco Antonio Jiménez, Vicerrector Ejecutivo de la UCATECI, quien aprovechó la ocasión para felicitar a la comisión bicameral por el trabajo que están realizando para que la Ley 87‑01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, sea reformada en beneficio de los trabajadores.

—Felicito y respaldo esta audiencia pública porque la ley es para todos; debe aplicarse a todos y cada uno debe aportar, pues así se generará beneficio para todos y todas —precisó al referirse a la reforma de la Ley de Seguridad Social.

También intervino José Luis Rodríguez, de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), quien expresó la necesidad de reformar dicha ley, pues según él, hasta ahora los principales beneficiarios son quienes administran los fondos que los trabajadores aportan.

De la misma ADP, Luz del Alba Ovalle sostuvo que la reforma de la Ley que establece el Sistema Dominicano de Seguridad Social es crucial para su correcto funcionamiento y para la tranquilidad de la población.

—Sin embargo, la preocupación de los ciudadanos es que cotizamos mensualmente tanto en las ARS como en las AFP, y la cobertura que recibimos no es del 100 % —explicó.

Asimismo, el ciudadano Orlando Aquino Roque señaló que la reforma de esa ley es inaplazable, para que el pueblo pueda percibir al menos una parte de la riqueza que genera.

Yerlin Gómez, representante del Colegio de Abogados, opinó que no se debe incrementar la edad de jubilación en la ley, ya que eso equivaldría a negar la pensión a los trabajadores.

—El problema del acceso a las pensiones no se soluciona aumentando la edad de jubilación ni con mayores cotizaciones; el verdadero problema radica en el modelo de cuentas individuales, que no permite mayores beneficios —puntualizó la abogada.

También tomó la palabra Jonattan Durán, representante del sector de la construcción, quien solicitó que se considere a esta rama de la economía al reformar la ley, pues quienes laboran en la construcción no cuentan con la posibilidad de recibir una pensión cuando ya no pueden trabajar.

De igual manera, se hizo un llamado a la reforma de la Ley por Pablo Rosario, de la Coalición por una Seguridad Social Digna, así como por Luís Flores y José Rosario, representantes de la empresa local, entre otros.

En el evento contaron con la participación de los diputados Rafael Castillo, Juan Bolívar Cuevas, Tayluma Monserrat Calderón, Margarita Tejada, Pedro Martínez, Alcibíades Tavares, Carolin Mercedes de la Cruz, Amado Díaz, Rogelio Alfonso Genao, Rafaela González, Germán Martínez, José Luis Abreu, Faustina Guerrero, Patricia Núñez, Norberto Ortiz, Yanela Espinal y Félix Santiago Hiciano, entre otros.

TRA Digital

GRATIS
VER