Tecnologia

Trump firma una orden que eleva la tarifa de la visa H‑1B para los empleadores a 100 000 dólares

8871547254.png
Según el decreto, la admisión de ciudadanos extranjeros con visas H‑1B para ocupar puestos especializados en EE. UU.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington, 19 de septiembre (Xinhua) – El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una proclamación que eleva a 100 000 dólares la tarifa que deben pagar las empresas para patrocinar a los solicitantes de visas H‑1B, argumentando que la medida busca asegurar que el país continúe atrayendo talento altamente cualificado que los trabajadores estadounidenses no pueden reemplazar.

«El uso masivo del programa para reemplazar a trabajadores estadounidenses mediante abusos sistemáticos ha debilitado tanto nuestra economía como nuestra seguridad nacional», se lee en la proclamación.

Según el decreto, la admisión de ciudadanos extranjeros con visas H‑1B para ocupar puestos especializados en EE. UU. quedará restringida, salvo en los casos en que la solicitud incluya el pago de una suma de seis cifras por parte del empleador. La restricción se aplicará a los extranjeros que intenten entrar o ya estén dentro de Estados Unidos a partir de la fecha de la proclamación, el 21 de septiembre.

Normalmente, las empresas abonan varios miles de dólares por estas visas. La nueva política aumentará de forma significativa el coste de contratar talento del extranjero. El cupo anual de nuevas visas H‑1B está puesto en 85 000, conforme a datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU.

Al firmar la proclamación en la Casa Blanca el viernes por la tarde, Trump señaló que las compañías preferirán no asumir la nueva tarifa y, en consecuencia, contratar a estadounidenses. «Así que hay un incentivo para emplear a ciudadanos de aquí», afirmó el mandatario.

«La empresa debe decidir si el candidato vale la pena como para pagar 100 000 dólares anuales al Gobierno, o si debería buscar en casa y contratar a un estadounidense», comentó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien asistió al acto.

Medios estadounidenses subrayaron que la elevada tarifa impactará a gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft y Google, que han dependido durante años del programa H‑1B para incorporar empleados extranjeros, entre ellos desarrolladores de software.

CBS advirtió que la medida podría resultar contraproducente, ya que podría incitar a las empresas a desplazar empleos al extranjero, sobre todo en áreas especializadas como la investigación y el desarrollo, y también podría desalentar aún más a estudiantes internacionales de elegir Estados Unidos para sus estudios.

TRA Digital

GRATIS
VER