Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
LOS ÁNGELES – La Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) disponió este viernes la expulsión del periodista salvadoreño Mario Guevara, quien lleva tres meses recluido en un centro de detención migratoria en Georgia, después de haber sido arrestado mientras cubría una manifestación contra el gobierno del presidente Donald Trump.
Esa resolución de la junta va en contra de la decisión anterior de un magistrado de inmigración que había determinado la liberación de Guevara.
Los representantes legales de Guevara interpusieron el caso ante la BIA, pues el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se rehusó a cumplir la orden judicial, alegando que el ciudadano salvadoreño constituía una amenaza para la comunidad, en particular por sus transmisiones en directo e informes sobre la labor policial y los operativos migratorios.
En su lugar, la junta reactivó el expediente migratorio del periodista, que llevaba 13 años en proceso, y dictó su retorno a El Salvador.
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) condenó este viernes con vehemencia la determinación de la BIA, la cual coloca al periodista bajo la amenaza de una expulsión inmediata.
“El señor Guevara ni siquiera debería estar detenido en un centro migratorio, pero las autoridades lo han mantenido allí por varios meses a causa de sus incisivos informes sobre la actuación policial”, declaró en un comunicado Scarlet Kim, abogada principal del Proyecto de Discurso, Privacidad y Tecnología de la ACLU.
En su fallo, la BIA rechazó la apelación interpuesta por la defensa del salvadoreño, calificándola de “inconexa”. Asimismo, aceptó la solicitud del gobierno de Trump para reabrir su procedimiento de expulsión, según la ACLU.
Guevara vive en EE.UU. desde 2004. Tiene tres hijos, dos nacidos en EE.UU. y uno que depende de él para recibir cuidados médicos prolongados.
El reportero resultó arrestado bajo tres cargos menores el 14 de junio en Doraville, al noreste del área metropolitana de Atlanta, mientras cubría una manifestación del colectivo “No Kings”, pese a haber sido claramente identificado como periodista al trabajar para MG News.
Asimismo, fue imputado en el adyacente condado de Gwinnett por conducción temeraria y varios cargos menores derivados de un episodio de mayo.
Ambas denuncias fueron desestimadas, aunque el proceso de deportación prosigue.
“Si el señor Guevara es expulsado, sería un desenlace catastrófico para un periodista cuya captura inicial representó una seria vulneración de sus derechos”, señaló Cory Isaacson, jefe legal de la ACLU en Georgia.
El mes anterior, la ACLU interpuso una petición de habeas corpus – el mecanismo legal que protege contra retenciones arbitrarias – en representación de Guevara, alegando que su reclusión en el centro migratorio es ilegítima.
Esta jornada, la ACLU solicitó al tribunal federal una medida de urgencia para suspender la expulsión de Guevara a El Salvador.
Agregar Comentario