Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington. El mandatario Donald Trump compartió ayer en su plataforma Truth Social un nuevo clip que exhibe un ataque militar estadounidense contra una supuesta lancha de narcotráfico en alta mar, en el que según declaró, fallecieron tres individuos.
A diferencia de las notas anteriores sobre otros asaltos en las pasadas semanas, en esta ocasión el empresario no precisó si la acción tuvo lugar cerca de Venezuela, zona donde Washington había enviado buques de guerra para combatir el narcotráfico. Tampoco reveló la fecha exacta del incidente; únicamente señaló que sucedió dentro del área de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU., que cubre Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Trump afirmó que los servicios de inteligencia estadounidenses confirmaron que la embarcación transportaba estupefacientes “por una ruta conocida de tráfico, destinada a envenenar a sus ciudadanos”.
El post incluyó un video donde se ve una lancha bajo el fuego de algún arma; pocos segundos después, la nave estalla tras ser alcanzada por proyectiles.
“El ataque acabó con tres hombres narcoterroristas a bordo de la embarcación, que estaba en aguas internacionales. Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido en esta acción”, añadió el republicano.
En declaraciones previas, Trump había asegurado que Estados Unidos había “neutralizado” tres barcos y eliminado a 14 personas como parte de su ofensiva, pero su administración solo ha publicado videos de dos ataques. No quedó claro si este asalto corresponde al tercero de los mencionados o si es uno nuevo, lo que lo convertiría en el cuarto.
El gobierno de Trump tampoco ofreció pruebas concretas que sustenten sus afirmaciones de que los buques intervenidos estaban realmente involucrados en el tráfico de drogas.
El despliegue militar de Washington, compuesto por ocho buques de guerra, un submarino nuclear en el Caribe sur frente a la costa venezolana y 10 aviones de combate en Puerto Rico, genera inquietud en América Latina por la posibilidad de que EE. UU. esté planificando un ataque a Caracas. Asimismo, el hecho ha reavivado el debate sobre la legitimidad de dichos asesinatos.
Agregar Comentario