Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Esto ocurre debido a la naturaleza endorreica de su cuenca hidrográfica.
La distancia, en línea recta, desde el monte Hermón hasta su desembocadura en el Mar Muerto es de 215 km, pero al considerar sus numerosos meandros, alcanza aproximadamente 360 km.
La anchura media del río oscila entre 27 y 45 metros, y su profundidad entre 1,5 y 3,5 metros.
En este marco se manifiesta la pasión espiritual, y conforme al Evangelio de Marcos, fue en este río donde Jesucristo recibió el bautismo. San Marcos describe el episodio así: “Aconteció en aquellos días que Jesús, venido de Nazaret de Galilea, fue bautizado por Juan el Bautista en el Jordán”.
“Y al salir del agua, vio cómo se abrían los cielos y el Espíritu descendía sobre Él en forma de paloma; entonces se oyó una voz del cielo que decía: Tú eres mi Hijo amado; en Ti me complazco”.
El nombre Jordán alude tradicionalmente a la vertiente del Jordán o al propio río Jordán. También se ha vinculado con la palabra Yarden, generalizada como término para “río”. En hebreo se interpreta como “el río de los Jueces” o “agua de los Jueces”. El Jordán es el río más largo de Israel.
A lo largo de su cauce, el Jordán es el río de menor profundidad del planeta; gran parte de su curso se encuentra bajo el nivel del mar. Las crecidas primaverales aumentan sus dimensiones según la cantidad de lluvia recibida en esos meses. El valle del Jordán abarca, técnicamente, toda la zona que rodea el río.
Cabe señalar que el valle del Jordán es fértil, alberga una abundante flora y fauna gracias a las aguas del río, puesto que la zona recibe escasas precipitaciones.
Gracias a la extraordinaria fertilidad y la exuberancia del valle de Zor, a menudo se le denominaba el orgullo del Jordán. Allí se extendía un denso bosque que cubría gran parte de la montaña de Israel.
Aunque las condiciones del valle de Zor aseguraban una abundante vida vegetal y animal, no resultaba apto para el asentamiento humano.
Las disminuciones del caudal y las crecidas del río por lluvias estacionales provocaban frecuentes inundaciones; además, la fauna local atraía depredadores, retenía el calor del verano y generaba una atmósfera sofocante para los habitantes.
En esta geografía del río Jordán felicito al doctor, ministro y director ejecutivo Lorenzo MotaKing, del Servicio Social de Iglesias Dominicanas, Inc. (SSID), quien realizó una transmisión en vivo por YouTube desde la ribera de ese histórico cauce. Brindó explicaciones bíblicas de alto valor espiritual a lo largo de la frontera entre Jordania, Cisjordania Palestina, Israel y el suroeste de Siria.
Al río Jordán se le reconoce como el límite oriental de Israel. Cuando Josué condujo a las tribus hacia la Tierra Prometida, el cruce del Jordán marcó el final del peregrinaje por el desierto.
Agregar Comentario