Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El ascenso de la FP se ha sustentado en las renuncias reiteradas de los peledeístas.
Leonel Fernández, un político tenaz, podría intentar alcanzar el poder por cuarta vez en su trayectoria, tras haber vivido un crudo conflicto interno dentro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lo que condujo a su dimisión y a la posterior fundación de su propio partido.
Su paso por la cúspide del poder se remonta a 1996, cuando, con apenas 42 años, logró imponerse en la presidencia, ubicándose entre los mandatarios más jóvenes de la historia dominicana.
En aquel momento, el destacado seguidor del maestro Juan Bosch, con el respaldo de Joaquín Balaguer, venció al más grande caudillo de masas del país: José Francisco Peña Gómez del Partido Revolucionario Dominicano.
En 2019, tras tensiones con el grupo de poder conocido como Danilismo, Fernández decidió abandonar el PLD, alegando que se había manipulado el proceso para colocar a Gonzalo Castillo como candidato presidencial.
Puede leer: Leonel Fernández recibe informe del CES sobre crisis haitiana y democracia
Frente a esa coyuntura, se aventuró a crear la Fuerza del Pueblo (FP), con una ideología progresista, arrastrando consigo a un reducido núcle de dirigentes.
En 2004, Fernández volvió al mando con un 57 % de los votos, derrotando al presidente Hipólito Mejía, quien había intentado sin éxito la reelección pese a la profunda crisis socio‑económica que atravesaba la nación.
En las elecciones generales de 2008, Fernández consiguió su tercera victoria con un 53,83 %, superando al PRD y a su candidato Miguel Vargas Maldonado, quien obtuvo un 40,48 %.
En 2012, Leonel hizo todo lo posible, como en efecto sucedió, para que Danilo Medina derrotara a Hipólito Mejía.
Tras su salida del poder, el confesado narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo acusó en 2014 al expresidente Fernández de tener una deuda monetaria con él.
Para muchos, se trató de una maniobra del establishment para desacreditarlo y facilitar la reforma constitucional que permitiera a Danilo Medina reelegirse para el periodo 2016‑2020.
En 2020, Leonel Fernández estableció una alianza con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), fuerza que logró desplazar del poder al PLD, que llevaba 16 años interrumpidos gobernando.
En las elecciones de 2024, la FP liderada por Fernández relegó a la segunda posición al partido morado, que apenas alcanzó el 10,39 % y logró un 28 % en conjunto.
En esos comicios, su impacto electoral no pasó inadvertido, superando el 8 % según los resultados de la Junta Central Electoral (JCE).
Hoy, a casi tres décadas de haber conquistado la presidencia por primera vez, Leonel Fernández, de 71 años, sigue presente en el escenario electoral y determinado a volver a subir los escalones del Palacio Nacional en agosto de 2028.
No obstante, el veterano caudillo es consciente de que aún queda un largo trecho por recorrer y de que la política puede cambiar de un momento a otro.
Agregar Comentario