Entretenimiento

La Arquidiócesis de Santiago celebra: designan a Andrés Amauri Rosario como nuevo obispo auxiliar

8872384003.png
Después de su ordenación, monseñor Amauri alzó sus primeras palabras de gratitud como nuevo obispo auxiliar de Santiago.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Después de su ordenación, monseñor Amauri alzó sus primeras palabras de gratitud como nuevo obispo auxiliar de Santiago.

Acompañado por la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), su madre y sus parientes, los fieles de las parroquias donde ejerció como presbítero y la comunidad de Santiago, fue nombrado monseñor Andrés Amauri Rosario Henríquez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros.

En la solemne liturgia presidida por el presidente del Episcopado y arzobispo metropolitano de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, se realizó la ordenación episcopal de Rosario Henríquez, quien fue designado Obispo Titular de Autenti y auxiliar de esta arquidiócesis por el Papa León XIV, en reconocimiento a su extensa trayectoria pastoral y formativa, dedicada a la capacitación de futuros sacerdotes.

Monseñor Rodríguez, como celebrante, impuso los ritos correspondientes a monseñor Andrés Amauri: le untó la cabeza con óleo, le entregó el báculo, el pectoral, el anillo, el solideo y la mitra. Además, manifestó que el ministerio episcopal no constituye un título honorífico, sino una gracia concedida por Dios.

Posteriormente, monseñor Amauri pronunció sus primeras palabras de agradecimiento como nuevo obispo auxiliar de Santiago.

—He tomado como lema episcopal el pasaje de San Pablo, Primera carta a los Corintios 15‑10: “Por la gracia de Dios soy lo que soy”. Reconozco que este ministerio que inicio en la Iglesia no se basa en habilidades o méritos personales, sino que toda llamada y vocación son dones, una gracia—, declaró.

—Jesucristo, el buen pastor, es la fuente de mi espiritualidad y el modelo de mi servicio. Agradezco profundamente a Jesús, buen pastor, y a su madre María, bajo la advocación del Perpetuo Socorro, por haberme llamado a través de Su Santidad, el Papa León XIV—, expresó con emoción el reverendo.

Asimismo, manifestó su gratitud especial a su familia: a su padre, cuya presencia sigue viva en su corazón y quien, desde el cielo, disfruta de la asamblea de los elegidos; a su madre, presente en la ceremonia, por transmitirle el don de la fe y acompañarle en cada paso de su vida vocacional.

También agradeció a las parroquias María Reina de los Santos, Santa Ana, San Mateo y Los Ángeles Custodio, donde sirvió durante su ministerio presbiteral.

Por su parte, monseñor Rodríguez señaló que “hoy es un día de alegría y profundo agradecimiento a Dios por conceder a esta iglesia particular el regalo de un nuevo pastor: Andrés Amauri Rosario, a quien el Señor ha llamado a guiar su rebaño con corazón paterno, alma de siervo y la ternura de un buen pastor”.

Destacó también las virtudes de monseñor Rosario, describiéndolo como testimonio de entrega serena y discreta, corazón disponible, amor fiel a la iglesia y a los más necesitados.

La celebración se llevó a cabo en el Salón Multiusos de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con la asistencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, quien representó al presidente Luis Abinader, autoridades provinciales, personalidades del ámbito nacional, así como líderes y sacerdotes de la Iglesia.

*Servicio monseñor Rosario*

Monseñor Andrés Amauri Rosario, con cerca de veinte años de ejercicio sacerdotal, ha desempeñado diversas funciones dentro de la Iglesia Católica, entre ellas párroco de varias comunidades, vicario parroquial, rector del Seminario Menor San Pío X y docente en la Escuela Teológica para Diáconos.

Rosario Henríquez nació el 23 de septiembre de 1976 en la comunidad de Seboruco, municipio de Tamboril. Posee una sólida formación académica: estudios de Filosofía en la PUCMM, formación teológica en el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, licenciatura en Teología Espiritual y un diplomado en Formación Sacerdotal en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, Italia. Este bagaje refuerza su perfil como pastor y, como todo obispo, contará con su propio escudo que representará su identidad personal y ministerial, bajo el lema: “Gratia Dei sum id quod sum”, expresión latina que significa “Por la gracia de Dios soy lo que soy”.

Los colores del escudo se presentan mediante un cuartelado en aspa que alude a su nombre y vocación.

Según el Código de Derecho Canónico, sus funciones como obispo incluyen: colaborar en los trabajos pastorales del arzobispo, ejercer las tareas que le sean encomendadas (presidir celebraciones, formaciones, catequesis, liturgia, pastoral juvenil), ejercer la vicariía general o episcopal, participar en organismos diocesanos y mantener una cercanía constante con el pueblo de Dios, entre otras.

La Arquidiócesis de Santiago ha sido guiada por los obispos monseñores Hugo Polanco Brito (1956‑1966), Roque Antonio Adames (1966‑1992), Juan Antonio Flores Santana (1992‑2003), Ramón Benito de la Rosa y Carpio (2003‑2015), Freddy Antonio de Jesús Bretón (2015‑2023) y Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, quien ocupa la posición desde el 3 de diciembre de 2023.

TRA Digital

GRATIS
VER