Primera Plana Salud

“Capital solar: lo que perdemos en la niñez y nos cobra factura al llegar a la adultez”

8872993876.png
La dermatóloga Sonia Read describe cómo la exposición temprana al sol acelera el envejecimiento y eleva la probabilidad de cáncer cutáneo, y expone las medidas preventivas desde la infancia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La dermatóloga Sonia Read describe cómo la exposición temprana al sol acelera el envejecimiento y eleva la probabilidad de cáncer cutáneo, y expone las medidas preventivas desde la infancia.

Santo Domingo – En las últimas semanas, la sensación térmica ha impulsado a muchos dominicanos a afirmar que “el sol está más intenso que nunca”. El calor abrasador no solo incide en la comodidad diaria, sino que deja marcas visibles y silenciosas en la piel, el órgano más extenso y vulnerable del cuerpo humano.

La doctora Sonia Read, dermatóloga y responsable del Área de Cosmiatría del Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel Dr. Humberto Bogaert Díaz (IDCP), alertó sobre los peligros y brindó recomendaciones para resguardarnos en medio de temperaturas cada vez más extremas.

“La piel afronta un reto permanente. El calor agudo provoca inflamación, irritación y deshidratación, ya que al subir la temperatura el organismo transpira en exceso, perdiendo agua y electrolitos”, explicó la experta.

Lea también: Las recomendaciones de la cardióloga Mónica Rosario para afrontar la ola de calor y cuidar la salud.

Este proceso natural de defensa, pensado para refrescar el cuerpo, puede sobrepasarse y desencadenar efectos nocivos.

Entre los efectos más habituales se encuentran la urticaria por calor, la rosácea, erupciones en niños y el empeoramiento de afecciones previas como el acné.

Además, aumenta la probabilidad de golpe de calor, una condición grave en la que la temperatura corporal se descontrola, provocando deshidratación severa y pérdida de electrolitos, con riesgo de mortalidad.

La especialista insistió en la necesidad de un cuidado especial para los menores.

“La piel de un bebé es aún inmadura, carece de mecanismos de defensa consolidados y, a la vez, su cuerpo contiene un porcentaje mayor de agua que el de los adultos, lo que los hace más vulnerables a la deshidratación y a las insolaciones”, puntualizó.

Casos lamentables de infantes abandonados en vehículos bajo el sol han demostrado cuán rápido la temperatura puede transformarse en un enemigo mortal.

La doctora Read recordó que un niño de menos de un año no debe exponerse al sol en la playa ni en horarios de máxima radiación; los niños mayores requieren protectores solares específicos, preferiblemente de tipo mineral, pues actúan como una barrera física sobre la piel y disminuyen la posibilidad de reacciones alérgicas.

La dermatóloga introdujo un concepto esencial: el capital solar, definido como la cantidad de radiación solar que la piel puede tolerar a lo largo de la vida.

“A los 15 años ya hemos consumido alrededor del 75 % de ese capital si no se aplican medidas de protección desde la niñez”, advirtió.

Esto implica que la exposición solar sin precauciones durante la infancia y la adolescencia acelera la aparición de manchas, fotoenvejecimiento e incluso cáncer de piel en la adultez.

“El daño solar se acumula y los mecanismos de reparación cutánea no son ilimitados. Cuando se agotan, surgen lesiones irreversibles”, explicó Read.

El bloqueador solar no debe considerarse un lujo, sino una herramienta cotidiana de salud. La doctora enfatizó que su aplicación debe realizarse cada dos horas, sin importar si se está al aire libre o bajo techo.

“Muchos creen que bajo techo no recibimos sol, pero la realidad es que tanto la luz visible que entra por ventanas como la emitida por lámparas fluorescentes o pantallas digitales pueden generar manchas en la piel”, señaló.

Para contrarrestar estos efectos, recomendó escoger protectores que cubran contra la luz azul y la luz visible, factores clave en la aparición de melasma y otras hiperpigmentaciones.

Asimismo, aclaró que el protector solar puede y debe aplicarse sobre el maquillaje. “Hoy existen filtros con color que funcionan como base cosmética y facilitan la reaplicación a lo largo del día”, agregó.

El cuidado de la piel no se limita a la aplicación del bloqueador. Según la especialista, debe complementarse con medidas como:

– Mantener una hidratación adecuada.
– Usar ropa ligera y de colores claros.
– Evitar la exposición prolongada durante las horas pico de radiación.

La quemadura solar, que a menudo se interpreta como un “bronceado intenso”, es en realidad un signo de daño. La melanina, pigmento natural de la piel, actúa como una barrera defensiva que protege el ADN celular de la radiación, pero su protección es limitada.

“La defensa natural que aporta la melanina equivale apenas a un SPF 15, insuficiente para enfrentar la intensidad solar actual”, explicó la dermatóloga.

El exceso de radiación puede alterar el ADN de las células cutáneas, provocando mutaciones que, con el tiempo, se traducen en cáncer de piel.

Finalmente, la doctora Read subrayó que no se debe esperar a que aparezca un problema grave para consultar al especialista. Cualquier alteración persistente en la piel, manchas nuevas, lunares que cambian de forma o lesiones que no cicatrizan son señales de alerta.

“El dermatólogo no solo trata, también educa en prevención. Y en épocas de calor extremo, la prevención es esencial”, afirmó.

El calor sofocante es un fenómeno climático que no da tregua y que seguirá marcando la cotidianidad de los dominicanos. No obstante, sus efectos sobre la piel no son inevitables.

Con la información adecuada, hábitos de protección y vigilancia médica, es posible minimizar el impacto de la radiación y preservar la salud cutánea.

“La piel refleja lo que somos y nos acompaña toda la vida. Cuidarla frente al calor no es solo una cuestión estética, sino una decisión de salud y de vida”, concluyó la doctora Sonia Read, desde el Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel Dr. Humberto Bogaert Díaz.

TRA Digital

GRATIS
VER