Salud

Resumen de las ediciones impresas de Hoy (15 – 20 de septiembre)

2025 09 839501262.png
Kennedy obligó a los conductores a alargar sus recorridos y a buscar rutas alternativas para llegar a sus destinos, durante el segundo día de vigencia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Lunes 15 de septiembre de 2025
**Fuerza del Pueblo finaliza su congreso electoral, con una participación del 89.72 %**
El presidente de la Comisión Nacional Electoral del Partido Fuerza del Pueblo, Henry Merán, calificó anoche el proceso interno como exitoso. En él se eligieron 10 nuevos integrantes de la Dirección Política, entre los que destacan Juan Bautista Gómez con el 46.15 %, Jesús Féliz Féliz con el 39.67 %, Marcos Cross con el 39.07 %, Rafael Guillermo Guzmán Fermín con el 38.2 % y Felipe (Jay) Payano con el 37.47 %.
También resultaron electos Raúl Arturo Martínez Martínez (35.82 %), Ángel Danilo Terrero (33.96 %), Víctor Día Ruaz (32.14 %), Hamlet Otañez Tejada (26.21 %) y Modesto Reyes Valentín (24.95 %).
*Puede leer: Fuerza del Pueblo concluye congreso electoral, vota 89.72 %*

Martes 16 de septiembre de 2025
**Prohibición de girar a la izquierda genera atascos**
La norma que impide girar a la izquierda en la intersección de las avenidas José Núñez de Cáceres y John F. Kennedy obligó a los conductores a alargar sus recorridos y a buscar rutas alternativas para llegar a sus destinos, durante el segundo día de vigencia.
El cambio sorprendió a muchos automovilistas, provocando congestión en las primeras horas de la mañana, al ser el primer día laborable bajo la Fase IV de restricción de giros a la izquierda establecida por el Gabinete de Transporte mediante el Plan Integral de Gestión de Tráfico “RD Se Mueve”, con el objetivo de agilizar la movilidad urbana del Distrito Nacional.
*Puede leer: Prohibición no girar a la izquierda crea atasco*

Miércoles 17 de septiembre de 2025
**ONU afirma que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza**
Israel dio inicio ayer, martes, a la ofensiva terrestre anunciada contra la capital de la devastada Franja de Gaza, coincidendo con la declaración de la ONU de que el Estado israelí está perpetrando un genocidio contra la población palestina.
La Comisión Internacional Investigadora de la ONU llegó a esta conclusión tras semanas de intensos bombardeos; los tanques del Ejército israelí ingresaron a la ciudad. “Gaza arde”, escribió en la red social X el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, a primeras horas del martes, después de una nueva oleada de bombardeos nocturnos que dejaron a cientos de miles de civiles en la zona.
*Puede leer: ONU: Israel comete genocidio Franja Gaza*

Jueves 18 de septiembre de 2025
**Gobierno da a conocer el Plan Hidrológico Nacional 2025‑2045**
A través del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), el Gobierno presentó ayer el Plan Hidrológico Nacional 2025‑2045, un documento de planificación que define las acciones a ejecutar en el sector hídrico para avanzar hacia una gestión sostenible del agua durante los próximos veinte años.
Este plan fue elaborado con el apoyo técnico‑financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS).
*Puede leer: Gobierno presentó Plan Hidrológico Nacional 2025‑2045*

Viernes 19 de septiembre de 2025
**Privatización de servicios en SeNaSa, factor clave de la crisis**
Según el doctor Fulgencio Severino, la privatización de los servicios del régimen subsidiado ha sido una causa central de la actual crisis que atraviesa el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). “Desde la administración anterior, esta ARS pública ha ido privatizando servicios, especialmente para el régimen subsidiado, contraviniendo la Ley 87‑01, que establece que el régimen subsidiado debe ser atendido en hospitales”, analizó el especialista. Esta tendencia a la privatización se ha intensificado bajo el gobierno actual y la gestión del ahora destituido director, doctor Santiago Hazim.
*Puede leer: En SeNaSa privatizaron servicios públicos, fue factor clave en la crisis*

TRA Digital

GRATIS
VER